dc.creatorOsorio Arjona, Joaquín
dc.creatorGarcía Palomares, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-01-26T15:56:00Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:19:19Z
dc.date.available2023-01-26T15:56:00Z
dc.date.available2023-03-16T16:19:19Z
dc.date.created2023-01-26T15:56:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32398
dc.identifierCuadernos Geográficos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233722
dc.description.abstractEl aumento de la demanda de movilidad en las ciudades ha conllevado una dinámica poco sostenible tanto a nivel social como ambiental. Para promover actuaciones hacía una movilidad sostenible es necesario el uso de fuentes de información dinámicas, con un alto detalle espacial y temporal (y de bajo coste) que permitan realizar diagnósticos eficientes de la situación de movilidad en nuestras ciudades. Las Tecnologías de Información y Comunicación y el Big Data aparecen como nuevas fuentes interactivas que responden a estas necesidades. En este artículo se realiza una revisión del estado del arte en el uso de estas nuevas fuentes de datos para el análisis de la movilidad urbana, contrastando su utilidad respecto a las fuentes tradicionales, clasificándolas, presentando las temáticas de investigación que ofrecen, y abordando los desafíos de cara al futuro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Granada
dc.publisherES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectBig data
dc.subjectSmart cities
dc.subjectMovilidad
dc.titleNuevas fuentes y retos para el estudio de la movilidad urbana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución