dc.creatorServera, Juan Agustin
dc.date.accessioned2023-01-20T11:38:55Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:15Z
dc.date.available2023-01-20T11:38:55Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:15Z
dc.date.created2023-01-20T11:38:55Z
dc.date.issued2022-12-05
dc.identifier978-950-766-203-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13919
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216823
dc.description.abstractUno de los desafíos de la agroecología es reducir la necesidad de insumos externos o costosos y en ese planteo cobra gran valor la autosuficiencia energética, es decir la independencia de electricidad y combustibles fósiles. La deshidratadora solar de bajo costo es independiente de fuentes de energía no renovables para su funcionamiento, y permitiría además el aprovechamiento de los alimentos fortaleciendo la soberanía alimentaria en épocas de producción excedente para aquellas donde la producción y disponibilidad de alimentos es escasa.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Agroecología (SAAE)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLibro de Resúmenes. II Congreso Argentino de Agroecología, Chaco, 13 al 15 de octubre de 2021, p. 1
dc.subjectAgroecologia
dc.subjectMaquinaria Postcosecha
dc.subjectFrutas
dc.subjectHortalizas
dc.subjectEnergía Solar
dc.subjectPostharvest Equipment
dc.subjectFruits
dc.subjectVegetables
dc.subjectSolar Energy
dc.titleDeshidratadora solar móvil
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución