info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Avances del INTA en la silvicultura clonal de Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
Fecha
2018Autor
Caniza, Federico Javier
Garcia, Maria De Los Angeles
Aparicio, Jorge Luis
De La Peña, Carlos Alberto
Mastrandrea, Ciro Andres
Flores Palenzona, Mario
Barrios, Maria Fernanda
Martinez, Matias Salvador
Resumen
Se presentan los resultados de ensayos de manejo de plantaciones clonales en Corrientes y Entre Ríos, donde se evaluaron respuestas a espaciamientos iniciales, al raleo y a la fertilización inicial. En el sudeste de Corrientes y Entre Ríos los espaciamientos evaluados fueron 4 m entre líneas y 1,5, 2,25, 2,5, 3, 4, 5, 6, y 9 m entre plantas, y en el centro-sudoeste de Corrientes 7x2,3, 5x2,8 y 4x3 m (1667, 1111, 1000, 833, 714, 625, 613, 500, 417 y 278 plantas por hectárea). Se evaluaron clones de INTA, CIEF, Tapebicua y Pomera, diferentes en sus características fenotípicas, y en algunos ensayos se incluyó material de semilla para comparación con los clones. Los raleos se aplicaron a 40-50 % de las plantas, en plantaciones clonales a 4x2,5 m. Se evaluó también la respuesta en altura y daño por heladas de 5 clones comerciales a 27 tratamientos de fertilización NPK en un suelo arcilloso.