dc.creatorAndrieu, Jimena
dc.creatorConstantino, Agostina
dc.date.accessioned2023-01-12T14:41:55Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:12Z
dc.date.available2023-01-12T14:41:55Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:12Z
dc.date.created2023-01-12T14:41:55Z
dc.date.issued2017-05-10
dc.identifier978-987-28212-6-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13897
dc.identifierhttps://ceiso.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/1ras-jornadas-interdisciplinarias.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216805
dc.description.abstractEn este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente al que usualmente se ha visto sobre el tema dela acaparamiento de tierras por parte de extranjeros: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización de la tierra, para el caso de Argentina. La contaminación, los cercamientos de acceso públicos, los desplazamientos de las comunidades, y otros más, resultan ser claros indicadores de cómo el avance del capital sobre las tierras no sólo implica la concentración de este recurso sino también la apropiación de otros recursos naturales no privados previamente utilizados por distintos grupos sociales.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones del CEISO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceI° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Latinoamericanos. Bahía Blanca (Argentina), 10 al 12 de mayo de 2017. p. 292-318
dc.subjectDesposesión
dc.subjectForáneo
dc.subjectTierras
dc.subjectBienes Comunes
dc.subjectArgentina
dc.subjectDispossession
dc.subjectNon-indigenous Peoples
dc.subjectLand
dc.subjectCommons
dc.title¿Efecto secundario o acumulación por desposesión? Bienes comunes y extranjerización de la tierra en Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución