dc.creatorTaraborelli, Paula Andrea
dc.creatorBelaus, Analía
dc.creatorVilla, María Belén
dc.creatorFangauf, Rodolfo
dc.date.accessioned2023-01-10T14:29:25Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:09Z
dc.date.available2023-01-10T14:29:25Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:09Z
dc.date.created2023-01-10T14:29:25Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier0326-7725
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13874
dc.identifierhttps://www.avesargentinas.org.ar/aves-argentinas-n%C2%B0-53-0
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216784
dc.description.abstractLas dunas de la costa de la provincia de Buenos Aires abarcan alrededor de 1.300 kilómetros frente al Mar Argentino. Formadas por la interacción entre el viento y el agua, en un ir y venir eterno de arena y otros sedimentos, alojan y permiten la vida de innumerables especies costeras, residentes permanentes y visitantes casuales, todos habitantes de este maravilloso espacio.Es un ecosistema frágil que sólo cuenta con 2% de su superficie protegida, a pesar de que aloja especies endémicas, algunas en peligro de extinción y otras en serio retroceso numérico. El avance de la fragmentación del territorio por la actividad agropecuaria y forestal, las urbanizaciones y las carreteras atenta seriamente contra su existencia.Conscientes de esta situación, en diciembre de 2017 se creó la Reserva Natural Municipal Claromecó (Ordenanza 7.086/17 dictada por el Concejo Deliberante del Partido de Tres Arroyos) que le dio la categoría de Paisaje terrestre/marino protegido, resguardando así una porción de 1.119 hectáreas del cordón de dunas austral entre las ciudades de Miramar y Bahía Blanca, sumándose además a la Reserva Provincial Arroyo Zabala. La reserva está ubicada en un sector del Vivero Dunícola (ahora llamado Estación Forestal Ingeniero Paolucci).La gente de la zona, en repetidas oportunidades, había solicitado la protección efectiva de este ambiente y gracias al trabajo mancomunado, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido.El principal objetivo es conservar las dunas en su estado natural, velando por la integridad del ecosistema a través de la regulación del uso del espacio público, con acciones orientadas a la educación ambiental, capacitación,recreación y turismo sostenible, de la mano de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Ornitológica del Plata
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAves Argentina 18 (53) : 10-15. (diciembre 2018)
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectDunas
dc.subjectBiodiversity
dc.subjectDunes
dc.subjectNature Conservation
dc.subjectConservación de la Naturaleza
dc.titlePrimer paso para conservar las dunas bonaerenses: la creación de la Reserva Natural Municipal Claromecó colabora en la recuperación de este ambiente de gran diversidad de pastizal y residencia de muchas especies de aves
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución