dc.creatorGatti, Nicolas
dc.creatorBenito Amaro, Ignacio
dc.creatorCano, Priscila
dc.date.accessioned2023-01-06T11:28:39Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:02Z
dc.date.available2023-01-06T11:28:39Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:02Z
dc.date.created2023-01-06T11:28:39Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifierGatti, N., Benito Amaro, I. y Cano, P. (octubre, 2022). Caminante no hay camino, se hace camino al andar: experiencias de administración de caminos rurales en la provincia de Buenos Aires. En 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca, Argentina.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216745
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es caracterizar experiencias de administración de caminos rurales bonaerenses siguiendo el marco teórico de la nueva economía institucional. Utilizamos una base de datos de alertas de mal estado de caminos rurales desarrollado por Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) para identificar partidos con experiencias de éxito y fracaso en la provisión del servicio de caminos durante el período 2017-2022. Seleccionamos dos partidos: Benito Juárez y San Antonio de Areco y entrevistamos a referentes para conocer las experiencias en estas áreas. Nuestra caracterización muestra que el funcionamiento de los servicios de mantenimiento y mejoras de caminos rurales depende de la capacidad de organización y gestión de la comunidad. Además de esta condición, es necesaria la voluntad política de los gobernantes locales independientemente si provisión de servicios es pública, privada o mixta. Los municipios son importantes porque tienen la capacidad de usar los impuestos como fuente coactiva de ingresos. Encomendar la provisión de estos servicios a los productores tiene dos beneficios por un lado mejora la calidad del servicio y al mismo tiempo que aumenta la recaudación de impuestos.
dc.description.abstractThe objective of this work is to characterize experiences of administration of rural roads in Buenos Aires following the theoretical framework of the new institutional economy. We use a database of alerts of poor condition of rural roads developed by Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) to identify partidos with experiences of success and failure in the provision of road service during the period 2017-2022. We selected two parties: Benito Juárez and San Antonio de Areco and interviewed references to learn about their experiences. Our characterization shows that the operation of rural road maintenance and improvement services depends on the characteristics of the community, specifically their organization and management capacity. In addition to this condition, the political will of local governments is necessary regardless of whether the provision of services is public, private, or mixed. Municipalities are important because they have the ability to use taxes as a coercive source of revenue. Entrusting the provision of these services to producers has two benefits: first, it improves the quality of the service and, second, it increases tax collection.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022.
dc.subjectPublic Goods
dc.subjectForest Roads
dc.subjectManagement
dc.subjectBienes Colectivos
dc.subjectCaminos
dc.subjectGestión
dc.titleCaminante, no hay camino, se hace camino al andar: experiencias de administración de caminos rurales en la provincia de Buenos Aires
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución