dc.creatorIngentron, Federico
dc.creatorDelprino, Maria Rosa
dc.creatorHernandez Toso, Fernanda
dc.creatorErmini, Pablo
dc.date.accessioned2023-01-04T10:44:43Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:00Z
dc.date.available2023-01-04T10:44:43Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:00Z
dc.date.created2023-01-04T10:44:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216729
dc.description.abstractLa intensificación en la transformación de las técnicas agrícolas en la Región Pampeana, a partir del auge de políticas neoliberales iniciadas a finales de la década de los 80, se acompañó con el incremento en la utilización de plaguicidas. Durante el año 2020, a modo de actualización de la ley sancionada en 1989, se aprobó la Ley N°3288 que regula el uso de plaguicidas en la provincia de La Pampa. A partir de la nueva legislación provincial denominada Gestión Integral de Plaguicidas los gobiernos locales podrían acompañar la iniciativa provincial para resguardar al ambiente de los efectos negativos de agroquímicos. El objetivo de este trabajo es establecer un estado de situación para las localidades de la provincia de La Pampa en materia de legislación que regula la aplicación de plaguicidas en áreas urbanas y periurbanas. Además, analizar la estructura de las normativas existentes y los criterios utilizados en su redacción, para comprender las trayectorias de estos marcos legales y potencialidades para la mejora de los procesos de ordenamiento. Se recolectaron las ordenanzas sobre el uso de plaguicidas y se generó cartografía digital. Se establecieron recomendaciones para el re-diseño de normativas orientadas a la integración de los procesos de ordenamiento territorial.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001/2019-PD-E2-I047-001/AR./Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceSegundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
dc.subjectGestión Ambiental
dc.subjectLegislación medioambiental
dc.subjectZonas periurbanas
dc.subjectZonas Urbanas
dc.subjectAgroquímicos
dc.subjectOrdenación Territorial
dc.subjectLa Pampa
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectConflictos
dc.subjectEnvironment Management
dc.subjectEnvironmental Legislation
dc.subjectSuburban Areas
dc.subjectUrban Areas
dc.subjectAgrochemicals
dc.subjectLand-use Planning
dc.subjectPublic Policies
dc.subjectConflicts
dc.titleMarcos legales para el ordenamiento urbano y periurbano frente a la cuestión ambiental de los plaguicidas en la provincia de La Pampa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución