dc.creatorLamas, Verónica
dc.creatorAlbrecht, Susana Alicia
dc.creatorMestres, Marcelo Maria
dc.date.accessioned2023-01-26T13:00:18Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:19:40Z
dc.date.available2023-01-26T13:00:18Z
dc.date.available2023-03-15T14:19:40Z
dc.date.created2023-01-26T13:00:18Z
dc.date.issued2022-09-28
dc.identifier1515-2553
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216594
dc.description.abstractLos conceptos de juventud y ruralidad tienen diferentes significados según el lugar y el momento histórico que se considere. En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades de jóvenes rurales, promoviendo el arraigo en el territorio de la EEA Cerro Azul - Misiones” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se realizaron dos ciclos de talleres con estudiantes de colegios secundarios con orientación agropecuaria, denominados “Compartiendo nuestras vivencias y sueños” para conocer las vivencias de las y los jóvenes. En el año 2020 se realizaron tres talleres con modalidad virtual donde participaron 35 jóvenes y en el año 2021 se desarrollaron cuatro talleres presenciales con 90 estudiantes. En dichos talleres se relevaron las condiciones de vida, como así también las expectativas, motivaciones y proyectos de jóvenes de seis municipios de la zona centro sur de Misiones. Se sistematizó y se analizó la información relevada y se efectuó una caracterización de las condiciones de ruralidad de 121 jóvenes misioneros. Del relevamiento surge que el 51 % de jóvenes encuestados viven en zona netamente rural; el 95,87 % viven con sus padres; el 98,35 % afirman que seguirán estudiando luego de concluir su formación de nivel secundario; el 89,25 % expresó que posee teléfono celular; el 58 % de manifestó que la conectividad en la zona donde vive es buena, mientras que el 27 % considera que es regular y el 15 % expresó que es mala o nula. Asimismo, se identificaron aspectos que favorecen o limitan la vida en la ruralidad, según la percepción de las y los estudiantes. El análisis de esta información posibilita la generación de estrategias que contribuyan al arraigo de jóvenes, acorde a sus motivaciones y expectativas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceJornadas de Extensión Rural. XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur : La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial, 28 al 30 septiembre 2022, Zabala, Santa Fe; Argentina. Libro de resúmenes
dc.subjectExtensión Agrícola
dc.subjectJuventud Rural
dc.subjectRural Youth
dc.subjectDesarrollo Territorial
dc.subjectExtension Activities
dc.subjectTerritorial Development
dc.subjectMisiones
dc.titleJuventudes rurales en Misiones: vivencias, proyectos y perspectivas de jóvenes estudiantes de la zona centro sur de Misiones
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución