dc.creatorPacheco, Daniela
dc.creatorRivero, F.
dc.creatorBattistella, Maximiliano
dc.creatorPugliese, Maria Beatriz
dc.creatorGuzmán, Yanina
dc.creatorInfante, Silvina
dc.creatorMundaca, Sergio Abel
dc.date.accessioned2023-01-02T10:06:54Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:19:31Z
dc.date.available2023-01-02T10:06:54Z
dc.date.available2023-03-15T14:19:31Z
dc.date.created2023-01-02T10:06:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-987-88-1965-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13769
dc.identifierhttps://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/congresos/1/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216535
dc.description.abstractLa creciente dificultad para conseguir mano de obra para las labores en la vitivinicultura, como así también la necesidad de reducir los costos, han dejado en evidencia que hace falta un cambio en el modelo productivo del sector vitícola. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, la calidad de fruta y vino en tres sistemas totalmente mecanizables: cordón libre, poda en seto y poda mínima. Se realizaron mediciones en una parcela demostrativa de los sistemas, instalada en 2012 con el cultivar Cereza, en el campo experimental de la EEA San Juan. El marco de plantación fue de 3 x 2 m. Riego superficial. A cosecha se realizaron microvinificaciones de 3 kg de uva. El diseño del ensayo fue completamente aleatorizado, se realizaron cuatro repeticiones. El rendimiento acumulado entre 2014 a 2020 fue mayor en poda mínima, seguido por poda en seto y cordón libre. El peso de los racimos fue mayor en cordón libre, seguido por poda en seto y los racimos de poda mínima fueron los más pequeños. En 2020 hubo un retraso en la maduración de poda mínima, por lo que cordón libre y poda en seto se cosecharon antes. El índice de color en el vino de poda mínima fue mayor que en poda en seto, la intensidad colorante y el índice de polifenoles totales tuvo un comportamiento similar aunque no significativo. Bajo las condiciones de este ensayo los tres sistemas tuvieron altos rendimientos, la 41calidad de vino fue mayor en poda mínima y en cordón libre.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E9-I178-001/2019-PE-E9-I178-001/AR./Tecnología para mejorar la calidad y productividad del trabajo en producciones mano de obra intensiva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source41° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021
dc.subjectVinos
dc.subjectPoda
dc.subjectRendimiento
dc.subjectCalidad
dc.subjectWines
dc.subjectPruning
dc.subjectYields
dc.subjectQuality
dc.titleEvaluación de rendimiento, calidad de fruta y vino en Cereza en los sistemas de conducción cordón libre, poda en seto y poda mínima
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución