dc.creatorGiron, Paula
dc.creatorBarraco, Miriam Raquel
dc.creatorScliar, Fernando
dc.date.accessioned2022-08-11T12:32:21Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:46Z
dc.date.available2022-08-11T12:32:21Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:46Z
dc.date.created2022-08-11T12:32:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifier1850-6038
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215517
dc.description.abstractEn el noroeste bonaerense el maíz tardío ha ido aumentando su super¬ficie durante los últimos años, debido fundamentalmente a su mayor estabilidad en los rendimientos por un balance hídrico más favorable alrededor de floración (Maddonni, 2012). Por otro lado, varios son los trabajos que demuestran que el requerimiento de nitrógeno (N) en fechas de siembra tardía es menor respecto a fechas de siembra tempranas (Melchiori & Caviglia, 2008; Mercau & Otegui, 2014) como consecuencia de un mayor contenido de N-nitrato (N-NO3-) al momen¬to de la siembra (Orcellet et al., 2017). En mayor medida el maíz es implantado sobre lotes que tienen como antecesores soja de primera o trigo/soja de segunda pero más recien¬temente se han diseñado sistemas de producción donde el cultivo es implantado luego de un cultivo de cobertura (CC) como vicia. Esta leguminosa tiene como principal objetivo la fijación biológica de N en su temporada de crecimiento invernal y una posterior entrega del mismo al cultivo de maíz subsiguiente, de manera tal de disminuir el requerimiento de fertilizantes nitrogenados (de Sa Pereira et al., 2014). Por lo tanto, al haber una dinámica de N que varía en función del cultivo antecesor, se esperaría que la dosis óptima económica de N (DOEN) sea diferente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta a la fertiliza¬ción nitrogenada en maíz de siembra tardía y determinar la DOEN para dos antecesores (trigo/soja de segunda y vicia).
dc.languagespa
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502
dc.relationMemoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 20-22 (2021)
dc.subjectRendimiento
dc.subjectVicia
dc.subjectTrigo
dc.subjectSoja
dc.subjectMaiz
dc.subjectFecha de Siembra
dc.subjectAbonos Nitrogenados
dc.subjectYields
dc.subjectWheat
dc.subjectSoybeans
dc.subjectMaize
dc.subjectSowing Date
dc.subjectNitrogen Fertilizers
dc.title¿Cuál es la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz tardío? ¿Difiere entre antecesores?
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución