info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Estudio de los factores de riesgo asociados a la excreción de escherichia coli o157:H7 en bovinos
Fecha
2022-04-20Autor
Rhades, Luis
Larzabal, Mariano
Bentancor, Adriana
Sabio Y Garcia, Julia Veronica
Babinec, Francisco Jose
Cataldi, Angel Adrian
Amigo, Natalia
Baldone, Valeria Natalia
Urquiza, Lucas Federico
Delicia, Pablo Javier
Fort, Marcelo Cristian
Resumen
Los bovinos son reservorios primarios de Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC) O157: H7, bacteria responsable del síndrome urémico hemolítico (SUH) que afecta a niños menores de 6 años en forma endémica en la Argentina, debido a la producción de las toxinas Shiga (stx), la stx1 y la stx2. Estas toxinas producidas en el intestino actúan sobre este órgano, y sistémicamente sobre riñones, cerebro y otros órganos. En este estudio se siguieron 118 terneros de 36 corrales (tres a cuatro animales por corral), que fueron distribuidos en 18 corrales de animales livianos (promedio: 128 kg) y 18 de pesados (promedio: 197 kg), de un establecimiento ganadero de la provincia de La Pampa, Argentina. Los animales se sometieron a tres fases de engorde (recría: marzo - junio de 2014, pastoreo: julio – noviembre, terminación: diciembre 2014 – abril 2015), con una dieta energética con distintos niveles de proteína bruta (PB); recría 9 – 13 – 18% PB, pastoreo 9% PB y terminación 9,5 – 13% PB. Durante un año se hicieron hisopados mensuales de la mucosa recto anal (HMRA), para identificar a los excretores de EHEC O157:H7 y los genes de virulencia de esta bacteria. Las bacterias se caracterizaron por PCR Multiplex. La prevalencia varió de 0.84% en julio hasta 15.25% en noviembre de 2014. Todas las cepas de E. coli O157: H7 aisladas portaban eae, mientras que 11%, 33% y 56% contenían stx1, stx2 y stx1 / stx2 respectivamente. El gen stx1 se encontró solo durante la recría, mientras que stx2 se mantuvo constante a lo largo del ensayo. Durante el pastoreo, se encontró una presencia significativa de stx1 / stx2. Se estudió la influencia de posibles factores predisponentes para la excreción de E. coli O157:H7 y la presencia de los genes de virulencia de esta bacteria. Los factores evaluados fueron el peso, la dieta, la época del año, el efecto de las precipitaciones y las temperaturas. Durante la terminación, los animales livianos excretaron significativamente mayor cantidad de E. coli O157:H7 que los pesados, mientras que no se hallaron diferencias entre el nivel de PB de la dieta y la excreción de E. coli O157:H7 entre las 3 fases del engorde. Por otro lado, la excreción de E. coli O157:H7 y la presencia de los genes que expresan stx1 stx2 se encontraban aumentadas con el incremento de las lluvias y la temperatura en primavera.