dc.creatorGoizueta, Mercedes Elida
dc.creatorCastellano, Andres
dc.date.accessioned2022-08-05T11:54:50Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:31Z
dc.date.available2022-08-05T11:54:50Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:31Z
dc.date.created2022-08-05T11:54:50Z
dc.date.issued2021-07-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12510
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215435
dc.description.abstractPor su propia concepción, el modus operandi de los Organismos de Ciencia y Técnica ha sido el desarrollo de tecnologías sin mensurar ex ante el impacto económico que generan en el ámbito privado, ni su potencial valor de mercado. El instrumento institucional del que disponen para atender estas cuestiones, específicamente en aquellas tecnologías de naturaleza apropiable (bienes privados) es la Vinculación Tecnológica. Frecuentemente, con el fin que la tecnología esté disponible comercialmente, la articulación público-privada se ha caracterizado por la transferencia de dichas potenciales innovaciones en su versión experimental a terceros actores para que completen el desarrollo. En el caso particular del INTA, esta interacción se sucede con laboratorios de sanidad animal, empresas de maquinaria agrícola, semilleras, biotecnológicas, entre otras. Ante la insuficiente valorización económica de las tecnologías (Cap, 2013; Castellano y Goizueta, 2014; Gatti, 2015), la política de vinculación tecnológica resulta vulnerada, ya que se resiente la capacidad de introducir en los convenios, condiciones de acceso favorables para los adoptantes, inhibiéndose la capacidad de agencia de establecer priorizaciones institucionales y la puesta en valor de los recursos públicos implicados. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es dar cuenta de modalidades institucionales alternativas, en INTA, para la transferencia de tecnologías apropiables en instancias de las que se dispone de información relativa a la valorización económica de las mismas. A su vez, indagar en las implicancias que la actividad de valorización tiene sobre las alternativas de posicionamiento institucional para la gestión de la innovación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de San Luis
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129033/AR./Agregado de valor y tramas productivas.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272103/AR./Proyecto regional con enfoque territorial del sudeste del CERBAS.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130034/AR./Desarrollo de procesos para la transformación de biomasa en bioenergía.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272101/AR./Proyecto regional con enfoque territorial centro oeste.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272102/AR./Proyecto regional con enfoque territorial Mar y Sierra.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129031/AR./Tramas, mercados y estrategias de valoración y comercialización.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source1as Jornadas Internacionales de Conocimiento Científico y 4to Seminario en Desarrollo Territorial y Agregado de Valor. San Luis, 9 y 10 septiembre 2021.
dc.subjectEvaluación
dc.subjectTecnología
dc.subjectEvaluation
dc.subjectTechnology
dc.subjectValue Added
dc.subjectValor Añadido
dc.titleEl rol de la valoración económica de tecnologías en la gestión de la innovación
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución