dc.creatorGramaglia, Cesar Ivan
dc.date.accessioned2022-08-05T11:45:42Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:31Z
dc.date.available2022-08-05T11:45:42Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:31Z
dc.date.created2022-08-05T11:45:42Z
dc.date.issued2022-08-02
dc.identifier1851-7994
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12509
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215434
dc.description.abstractLa alimentación suministrada en el actual modelo hegemónico de producción de alimentos de origen animal, con un enfoque agroindustrial y con el confinamiento de los animales en pequeñas superficies (granjas avícolas destinadas a la producción intensiva de huevos y carne, sistemas estabulados de producción de leche, granjas porcinas, feedlot), se sustenta en la utilización de fuentes energéticas (granos de cereales, principalmente maíz), fuentes proteicas (residuos de la industria aceitera, principalmente expeller de soja) y un núcleo vitamínico-mineral (que incluyen a la urea como fuente de nitrógeno no proteico). Los principales ingredientes de los alimentos balanceados comerciales (que representan hasta el 95 % de los componentes energéticos y proteicos) provienen de un modelo de agricultura convencional basada en el empleo de semillas transgénicas, fertilizantes artificiales y agroquímicos para el control de las malezas, las plagas y las enfermedades. Para lograr una adecuada nutrición de los animales con un enfoque agroecológico, se requiere el suministro de dietas con concentraciones apropiadas en energía, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y probióticos, cuyos ingredientes provienen de sistemas productivos que aplican los principios agroecológicos para el manejo de los cultivos agrícolas. De esta manera, se alcanza un buen estado sanitario de los animales, con elevados indicadores productivos y económicos. Además, se logran alimentos de origen animal (huevos, carne, leche) de alta calidad nutricional favoreciendo la salud de las personas y del ambiente.
dc.languagespa
dc.relationCartilla Digital Manfredi; 2022/10
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129034/AR./Mercados y estrategias comerciales.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlimentación de Ganado Vacuno
dc.subjectNutrición Animal
dc.subjectAgroecología
dc.subjectAnimal Nutrition
dc.subjectAgroecology
dc.subjectCattle Feeding
dc.subjectSupplements
dc.subjectSuplementos
dc.titleSuplementación animal con un enfoque agroecológico
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución