dc.creatorBurba, José Luis
dc.date.accessioned2022-03-02T10:54:45Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:33Z
dc.date.available2022-03-02T10:54:45Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:33Z
dc.date.created2022-03-02T10:54:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214298
dc.description.abstractPertenece, como los otros ajos comunes a la especie Allium sativum, sin embargo es un familiar cercano de los ajos cultivados comunes, que pertenecen a la variedad sativum. El ajo Castaño es definitivamente diferente ya que pertenece a la variedad ophioscorodon, tal como lo demuestran los estudios de similitud genética basados en modernas técnicas de biología molecular. También es diferente por la arquitectura de la planta, por la anatomía del bulbo, por su composición química, sus aptitudes culinarias y por sus propiedades nutracéuticas.
dc.languagespa
dc.publisherEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
dc.relationDocumento Proyecto Ajo/INTA; 125 (2018)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAllium sativum
dc.subjectVariedades
dc.subjectVarieties
dc.subjectGarlic
dc.subjectAjo
dc.titleCastaño: Un viejo conocido
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución