dc.creatorPeri, Pablo Luis
dc.creatorOrmaechea, Sebastián Gabriel
dc.date.accessioned2022-02-17T11:18:33Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:19Z
dc.date.available2022-02-17T11:18:33Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:19Z
dc.date.created2022-02-17T11:18:33Z
dc.date.issued2013-05-27
dc.identifierPeri P.L.; Ormaechea S. (2013) Relevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Santa Cruz: base para su conservación y manejo, 88 pp. Ediciones INTA, Buenos Aires. ISBN 978-987-679-219-6.
dc.identifier978-987-679-219-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11180
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/relevamiento-de-los-bosques-nativos-de-nire-nothofagus-antarctica-en-santa-cruz-base-para-su-conservacion-y-manejo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214193
dc.description.abstractLa provincia de Santa Cruz establece que el manejo del bosque nativo se realice en forma sustentable, por lo que se debería integrar su conservación con la necesidad de satisfacer las necesidades de la población, es decir ser ecológicamente viable, económicamente factible y socialmente deseable. En este contexto, es importante la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que incorpore la información proveniente de un relevamiento a escala provincial del estado de los bosques de ñire (Nothofagus antarctica) que en la provincia de Santa Cruz ocupa una superficie de aproximadamente 160.000 hectáreas. Este tipo de herramientas son demandadas por los organismos provinciales y/o nacionales de fiscalización, control y desarrollo, para por ejemplo, reglamentar el uso de los bosques nativos a través de planes de manejo. Esto toma relevancia ya que el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Santa Cruz se enmarca con lo dispuesto por la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, donde se establece diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que éstos presten (turismo, recreación, aprovechamiento de madera, sistemas silvopastoriles, restauración activa, conservación de suelo, fauna, calidad de agua y biodiversidad). Actualmente se cuenta en Santa Cruz con información general respecto a los principales tipos forestales, su distribución y superficie. Sin embargo, no existe información detallada sobre el bosque de ñire que facilite la planificación de su uso a nivel provincial, como por ejemplo cuál es la superficie y ubicación de las masas boscosas susceptibles de ser sometidas a raleos para aumentar la productividad en el marco de un uso silvopastoril o cuáles son las áreas de bosque que necesitan ser restauradas por su estado de deterioro. Por lo tanto el principal objetivo del presente trabajo fue el de caracterizar y clasificar el bosque nativo de ñire como apoyo al manejo silvícola y a su conservación a través del desarrollo de un Sistema de Información Geográfica a nivel provincial para el diseño de una política forestal adecuada sobre esta especie.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecursos Forestales
dc.subjectBosque Primario
dc.subjectNothofagus
dc.subjectOrdenación Forestal
dc.subjectConservación
dc.subjectConservation
dc.subjectServicios de los Ecosistemas
dc.subjectSistemas de Apoyo a las Decisiones
dc.subjectSilvicultura
dc.subjectSistemas de Información Geográfica
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectForest Resources
dc.subjectPrimary Forest
dc.subjectForest Management
dc.subjectEcosystem Services
dc.subjectDecision Support Systems
dc.subjectSilviculture
dc.subjectGeographical Information Systems
dc.titleRelevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Santa Cruz: base para su conservación y manejo.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución