dc.creatorLarrosa, Carla Estefania
dc.date.accessioned2022-02-23T13:00:16Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:11Z
dc.date.available2022-02-23T13:00:16Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:11Z
dc.date.created2022-02-23T13:00:16Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11253
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/diptico-ruibarbo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214126
dc.description.abstractEsta especie está compuesta por un 95% de agua. Es excelente para la sangre, el hígado y el sistema digestivo, además de proveer vitaminas A y C, potasio, calcio y fibra a la dieta. Ruibarbo es una hortaliza de estación fría adaptada a climas adversos, que crece en una amplia variedad de suelos, pero es recomendable en suelos bien drenados y fertilizados con bosta o abono compuesto y en espacios con buena exposición solar. Se deben realizar riegos periódicos que mantengan la humedad constante en el suelo pero sin encharcar.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Santa Cruz, INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRuibarbo
dc.subjectCosecha
dc.subjectPropagación Vegetativa
dc.subjectCultivo
dc.subjectHortalizas
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectRhubarb
dc.subjectHarvesting
dc.subjectVegetative Propagation
dc.subjectCultivation
dc.subjectVegetables
dc.titleRuibarbo
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución