dc.creatorArhancet, Juan Santiago
dc.date.accessioned2022-02-22T12:34:16Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:08Z
dc.date.available2022-02-22T12:34:16Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:08Z
dc.date.created2022-02-22T12:34:16Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11236
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/triptico-girgolas-cultivo-sobre-troncos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214115
dc.description.abstractPleurotus ostreatus (gírgola, hongo ostra, etc) es un hongo degradador (se alimenta de lignina y celulosa). Su cuerpo fructífero es redondeado, con la superficie lisa y convexa, de color castaño. Se trata de un hongo de alta calidad organoléptica, de gran versatilidad en la gastronomía y de un interesante aporte nutricional para la dieta. Si bien el cultivo sobre troncos es estacional y no es el más utilizado para la producción industrial, presenta la ventaja de no requerir una elevada inversión para comenzar con esta producción, más aún si pensamos en el aprovechamiento de los restos de poda de las cortinas forestales.
dc.languagespa
dc.publisherAER Los Antiguos, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPleurotus ostreatus
dc.subjectSetas Comestibles
dc.subjectHongos
dc.subjectCultivo
dc.subjectSiembra
dc.subjectProducción
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectEdible Fungi
dc.subjectFungi
dc.subjectCultivation
dc.subjectSowing
dc.subjectProduction
dc.titleGírgolas: cultivo sobre troncos
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución