dc.creatorBurba, José Luis
dc.date.accessioned2021-12-30T10:24:57Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:12:50Z
dc.date.available2021-12-30T10:24:57Z
dc.date.available2023-03-15T14:12:50Z
dc.date.created2021-12-30T10:24:57Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213978
dc.description.abstractLa conservación frigorífica de ajos para consumo es una técnica utilizada desde hace muchos años. Las zonas argentinas de producción de ajos exportables (San Juan y Mendoza), se encuentran a las largas distancias de los puertos marítimos o fluviales de salida: aproximadamente 500 km para salidas por vía Pacífico o más de 1.000 km por vía Atlántico. Llegar a los puertos se puede hacer con dos modalidades: 1) transporte en camiones de carga a granel o paletizada y consolidación en puerto; 2) transporte en contenedores frigoríficos (reefer), con cargas paletizadas consolidadas en origen.
dc.languagespa
dc.publisherEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
dc.relationDocumento Proyecto Ajo/INTA; 103 (2012)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAllium sativum
dc.subjectTransporte Frigorifico
dc.subjectRefrigerated Transport
dc.subjectGarlic
dc.subjectAjo
dc.titleTransporte frigorífico de ajos para consumo
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución