dc.contributorLópez Cariboni, Santiago
dc.creatorAbella Gutiérrez, María Sara
dc.creatorGonzález López, Zulyana Andrea
dc.date.accessioned2022-06-20T17:54:49Z
dc.date.accessioned2022-09-21T22:19:10Z
dc.date.accessioned2023-03-14T00:27:44Z
dc.date.available2022-06-20T17:54:49Z
dc.date.available2022-09-21T22:19:10Z
dc.date.available2023-03-14T00:27:44Z
dc.date.created2022-06-20T17:54:49Z
dc.date.created2022-09-21T22:19:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/46631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6203657
dc.description.abstractEn el marco de la entrega de tesis de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Católica del Uruguay, se realiza el presente trabajo de simulación de asistencia técnica (SAT) en conjunto con la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). Este trabajo busca analizar el problema del acceso a la vivienda desde la perspectiva de la política pública de cooperativismo. El régimen cooperativo uruguayo, por varios motivos pionero en la región y el mundo (Solanas, 2016), es una de las herramientas de la que se valen los sectores medios para concretar el “sueño de la vivienda propia”. Para ello, se analiza el perfil socio-demográfico de los aspirantes a integrar cooperativas de viviendas del departamento de Montevideo, comprendidas en el régimen 2008 y que se encuentran en proceso de amortización al año 2018 (año en que comenzó esta SAT). Al mismo tiempo, se estudia la localización de las cooperativas en el territorio, su ubicación respecto a servicios públicos y la variación respecto a cooperativas de regímenes anteriores. La decisión de analizar las cooperativas construidas a partir del año 2008 se debe a la aprobación de la Ley N°18.407 (Ley de Cooperativas) que establece el marco normativo aplicable a todas las clases de cooperativas y dedica su capítulo V a las cooperativas de viviendas. Uno de los principales cambios que introdujo esta ley es la obligación de inscribir las cooperativas de viviendas, en el registro a cargo de la Dirección Nacional de Vivienda.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectCooperativas
dc.subjectVivienda
dc.subjectMontevideo
dc.subjectLey N° 18.407
dc.titleAnálisis de las cooperativas de vivienda de Montevideo a partir de la Ley N° 18.407
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución