dc.description.abstract | El arte y la cultura deben ocupar un lugar preponderante en el panorama del desarrollo nacional. La cultura mexicana es resultado de un complejo proceso histórico que da cuenta de la mezcla de los pueblos indígenas y los colonizadores españoles que impusieron su lenguaje, religión, arquitectura y su
manera de concebir el mundo pretendiendo eliminar todo aquello que en estas tierras había florecido. Tres siglos de dominación, la lucha por la independencia de la colonia europea que se prolonga dolorosamente como
cimiento de la construcción de un nuevo país y cien años después la revolución protagonizada por los campesinos y obreros erigieron el andamiaje que sostiene al México del siglo XX. Los flujos migratorios españoles, árabes, judíos, chinos y latinoamericanos entre otros, tejieron la urdimbre social que desde México vio crecer la hegemonía norteamericana y en los tiempos más recientes el empoderamiento de la globalización neoliberal. Es en el siglo XX
que el país transitó de una sociedad rural a una mayoritariamente urbana, es decir, desde las ciudades, la educación, la investigación, la difusión y la producción artística y literaria fueron determinantes para la consolidación de una identidad cultural. Actualmente somos la nación que resulta de la fusión de los procesos antes mencionados y nos reconocemos como una sociedad pluralmente formada. México es un país tramado en la diversidad. | |