dc.creatorVargas Parada, Julieta
dc.date.accessioned2017-09-01T17:54:45Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:56:31Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:50:37Z
dc.date.available2017-09-01T17:54:45Z
dc.date.available2022-09-09T20:56:31Z
dc.date.available2023-03-13T18:50:37Z
dc.date.created2017-09-01T17:54:45Z
dc.date.created2022-09-09T20:56:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/27811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6140256
dc.description.abstractEn México, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad va en aumento, para finales del 2016 se estimó que un 72.5% de la población adulta tiene exceso de peso. Esta situación se asocia con la aparición de enfermedades crónico degenerativas y la falta de un diagnóstico precoz conlleva a la aparición de complicaciones de manera más temprana. Se estima que a nivel mundial existen 175 millones de casos de Diabetes Mellitus sin diagnosticar. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de un tratamiento nutricio individualizado sobre parámetros bioquímicos: perfil de lípidos y hemoglobina glicosilada fracción A1c. Se incluyeron 7 pacientes adultos con obesidad, quienes acudieron a consulta cada 2 semanas durante 3 meses, evaluándose de manera antropométrica, clínica y dietética para determinar la adecuación al tratamiento dietético y los cambios en índices de composición corporal, así como brindarles orientación alimentaria y resolver dudas sobre el plan de alimentación que llevaron a cabo. En la primera y última consulta se les solicitaron los parámetros bioquímicos mencionados con anterioridad.
dc.languageEspañol
dc.subjectDiabetes
dc.subjectTratamiento
dc.subjectHemoglobina
dc.subjectNutrición
dc.titleEfecto de un tratamiento nutricio sobre hemoglobina glucosilada fracción A1C y perfil lipídico en pacientes adultos con obesidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución