dc.contributorFabre Franklin Andrade
dc.creatorRocha Mayanquer, Ángel
dc.date.accessioned2018-03-16T19:41:53Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:14:58Z
dc.date.available2018-03-16T19:41:53Z
dc.date.available2023-03-09T14:14:58Z
dc.date.created2018-03-16T19:41:53Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifierPDF
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26895
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6058156
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito evaluar el perfil de egreso de los estudiantes del últimos años de ingeniería industrial, con la finalidad de analizar las ventajas y desventajas que tienen los educandos frente a la realidad ocupacional y establecer si existe o no correspondencia entro lo que solicita el ámbito empresarial y lo que oferta la universidad, identificar las falencias y limitaciones académicas, con el fin de diseñar un módulo de emprendimiento empresarial, cuyo contenido científico, dé a conocer las actividades negocio, elaboración de un plan de inversión, que además de identificar los requerimientos de los activos de la organización, permita buscar la forma de financiamiento. Por otra parte determinar mediante estudio de mercado que oportunidades de aceptación, de crecimiento y expansión tiene la empresa. En este trabajo se realizara un estudio de campo mediante encuestas con preguntas cerradas y abiertas dirigido a ciento treinta y dos estudiantes de los últimos años. Cabe indicar también que se describen las competencias que deben tener los graduados frente a este mundo globalizado. En cuanto a la modalidad de la investigación es cuali-cuantitativa; el tipo de información es documental, de campo, descriptiva, explicativa y de proyecto factible. Los beneficiarios de este trabajo de grado serán los estudiantes de ingeniería industrial puesto que propone una nueva visión, otras perspectivas de mejorar la calidad de vida a través de generaciones de ideas de negocios y esto es importante porque va a influir en el estudiante el trabajo en equipo, mentalidad creativa y emprendedora que le va a permitir insertarse en el mundo laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil, Dirección de Posgrado, Maestría en Docencia y Gerencia en Educación Superior
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEvaluación, Perfil, Autogestión, Emprendimiento
dc.titleEvaluación del Perfil de Egreso de los Estudiantes del Último Año de Ingeniería Industrial Frente a la Autogestión Ocupacional de Propuesta de un Módulo de Emprendimiento Empresarial
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución