dc.contributorSierra Gutiérrez, Luis Ignacio
dc.creatorGuarín Idárraga, Leidy Johana
dc.date.accessioned2022-08-31T20:14:04Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:57:12Z
dc.date.available2022-08-31T20:14:04Z
dc.date.available2023-03-08T15:57:12Z
dc.date.created2022-08-31T20:14:04Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.identifierGuarín Idárraga, L. J. (2019). Tiempos de memoria y verdad: historias de vida y resiliencia de víctimas del conflicto armado, en el municipio de Cocorná (Antioquia), entre los años 1999 y 2009. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/14902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5944671
dc.description.abstractEste trabajo investigativo analiza las historias de vida y resiliencia de víctimas del conflicto armado del municipio de Cocorná, Antioquia entre los años 1999 – 2009. Las cuales fueron categorizadas como Víctimas de Minas Antipersonal (VMA), Víctimas Indirectas de Asesinato (VIA) y Víctimas Indirectas de Desaparición Forzada (VIDF). Los participantes de este proyecto fueron elegidos como muestreo aleatorio más no representativo, debido a la gran cantidad de víctimas que registran en el municipio según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (15.403 víctimas). Para la recolección de los testimonios se aplicó un diseño metodológico de tipo cualitativo apoyado en las historias de vida (Villarroel, 1999), como herramienta principal de investigación. Basados, además, conceptualmente en el interaccionismo simbólico, propuesto por Herbert Blumer (1938) como fundamento teórico de la comunicación. A través de entrevistas guiadas, se pudo inferir como resultado, que la mayoría de las víctimas vivían en zona rural del municipio cuando ocurrieron los hechos, esto los convirtió, además, en víctimas de desplazamiento. Los procesos de resiliencia y superación de cada una de las categorías se hacen de manera diferente. Las VIA aún no superan la pérdida de su familiar, las VIDF continúan en la espera de sus seres queridos, y las VMA se han adaptado a un nuevo estilo de vida después de las afectaciones sufridas. El Acuerdo de Paz (2016) no es sinónimo de esperanza para ellos, pues lo consideran un acuerdo injusto e inequitativo.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subjectViolencia
dc.subjectVíctimas
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectResiliencia
dc.subjectAcuerdo de Paz
dc.titleTiempos de memoria y verdad : historias de vida y resiliencia de víctimas del conflicto armado, en el municipio de Cocorná (Antioquia), entre los años 1999 y 2009
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución