dc.creatorRicaurte Vasquez, Andres Leonardo
dc.creatorGomez Velasco, David Ernesto
dc.creatorTovar Daniels, Armando Darío (director)
dc.date.accessioned2011-04-08T02:04:38Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:37:25Z
dc.date.available2011-04-08T02:04:38Z
dc.date.available2023-03-08T15:37:25Z
dc.date.created2011-04-08T02:04:38Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5937715
dc.description.abstractDesde hace muchos años, el hombre ha demostrado especial interés por los sistemas de control automático y todos aquellos aparatos que le permitan simplificar su estilo de vida. Hoy día existen productos y técnicas capaces de automatizar o robotizar las actividades domésticas, con el fin de aumentar el confort y la seguridad de los habitantes. El Control Automático1 ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años. Sin embargo a lo largo del tiempo ha sufrido un proceso de evolución que se inició, aproximadamente, en el año 300 a.C., cuando los griegos empezaron a tener la necesidad de medir empíricamente el tiempo, y que ha continuado con etapas tan importantes como lo fueron la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. Cuando la máquina de vapor fue inventada y se dio inicio a la Revolución Industrial, se inició paralelamente la necesidad de realizar un sistema de control para poder manipular los diferentes parámetros de esta máquina. Un ejemplo de esto fue el desarrollo del regulador de presión con el fin de controlar este parámetro en el sistema.
dc.languagees
dc.publisherTecnología en Electrónica
dc.subjectSensores (Electrónica)
dc.subjectMonitoreo por Computador
dc.subjectInterruptores Automáticos
dc.subjectSENSORES REMOTOS - INVESTIGACIONES
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL DIGITAL - INVESTIGACIONES
dc.subjectCORTACIRCUITOS - INVESTIGACIONES
dc.titleSistema interruptor automático por sensor con función de monitoreo por computadora
dc.typeTrabajo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución