Cifras y problemas: Las estadísticas y la salud en los Territorios Nacionales (1880-1940)

dc.creatorDi Liscia, María Silvia
dc.date2009-08-07
dc.date.accessioned2023-03-08T13:31:03Z
dc.date.available2023-03-08T13:31:03Z
dc.identifierhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925435
dc.descriptionSince the late 19th Century, Territorios Nacionales [National territories] witnessed deep socioeconomic transformations and a process of state installation different from the rest of historical provinces. Demographic statistics, and especially morbidity and mortality records were used by hygienist projects to enhance Argentinian material progress in the most developed areas of the country, but mechanisms and information gathering as well as tabulation and systematization implied important problems for the new areas. By using documentation produced in the Departamento Nacional de Higiene [National Hygiene Department] and other public agencies, an analysis is developed concerning the difficulties for the access to demographic information related to sanitary aspects, which were, nonetheless, crucial to future planning of public policies and for the formation of new public health institutions. Gaunt and fragmented knowledge of diseases and death causes in the Territorios Nacionales did not prevent its formalization, even with delays and limitations, but such a situation is related to political needs for institutional emergence during the 1930's and 1940's and not necessarily a deeper demographic knowledge of the population that was to be medicalizeden-US
dc.descriptionDesde finales del siglo XIX, los Territorios Nacionales fueron escenario de profundas transformaciones socioeconómicas y de un proceso de instalación estatal diferente del resto de las provincias históricas. Las estadísticas demográficas, sobre todo, los registros de morbilidad y mortalidad, fueron utilizados por los proyectos higienistas para realzar el progreso material argentino de las áreas más desarrolladas del país, pero los mecanismos y formas de captación de la información, así como su tabulado y sistematización, implicaban problemas de magnitud para las nuevas áreas. A partir de documentación originada en el Departamento Nacional de Higiene y de otras agencias públicas, se plantea un análisis de las dificultades para el acceso a la información demográfica vinculada con los aspectos sanitarios, que sin embargo, era fundamental para la planificación futura de las políticas públicas y para la conformación de nuevas instituciones de atención médica estatal. El conocimiento desvaído y fragmentado de enfermedades y causas de decesos en los Territorios Nacionales no impidió la formalización de las mismas, aún con retraso y limitaciones, pero tal situación se relaciona con las necesidades políticas de gestación institucional de los años '30 y '40 y no necesariamente con un conocimiento demográfico más profundo de la población a medicalizar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanúses-ES
dc.relationhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/264/265
dc.rightsDerechos de autor 2016 Salud Colectivaes-ES
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 5 No. 2 (2009); 259-278en-US
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 5 Núm. 2 (2009); 259-278es-ES
dc.source1851-8265
dc.source1669-2381
dc.subjectDemographic Statisticsen-US
dc.subjectHealth Care (Public Health)en-US
dc.subjectArgentinaen-US
dc.subjectEstadísticas Demográficases-ES
dc.subjectAtención a la Saludes-ES
dc.subjectArgentinaes-ES
dc.titleFigures and problems. Statistics and health in Territorios Nacionales (1880-1940)0
dc.titleCifras y problemas: Las estadísticas y la salud en los Territorios Nacionales (1880-1940)1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-revieweden-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución