dc.creatorTaipe Maquerhua, Edu Luis
dc.creatorCueva Sandoval, Kevin Arnold
dc.creatorApaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
dc.creatorMiranda Cruz, Rafael
dc.creatorMasías Alvarez, Pablo Jorge
dc.creatorAguilar Contreras, Rigoberto
dc.creatorManrique Llerena, Nélida
dc.creatorValdivia Humerez, David
dc.date.accessioned2023-01-18T14:38:13Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:05:20Z
dc.date.available2023-01-18T14:38:13Z
dc.date.available2023-03-07T21:05:20Z
dc.date.created2023-01-18T14:38:13Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierTaipe, E., Cueva, K., Apaza, F., Miranda, R., Masías, P., Aguilar, R., Manrique, N., & Valdivia, D. (2021). Actualización del ranking de riesgo relativo de los volcanes peruanos. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 646-649.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4344
dc.identifierXX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925227
dc.description.abstractEl Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) viene implementando el monitoreo y estudio de los volcanes activos en el Perú considerando un orden de prioridades definido en función a un ranking de riesgo relativo calculado con la metodología “NVEWS”, metodología publicada por Ewert et al. (2005) el cual consiste en el análisis de dos factores: peligro volcánico y exposición al peligro. El primer ranking se calculó en el 2016, desde entonces el conocimiento de los volcanes peruanos ha avanzado, por lo que hay nueva información disponible que amerita una actualización de este ranking. En el presente trabajo se muestran los principales resultados obtenidos hasta la fecha sobre el reajuste de este ranking. Esta actualización considera 19 volcanes, y de acuerdo a su nivel de peligrosidad se dividen en cinco grupos: Muy Alta (Sabancaya, Ubinas y Misti), Alta (Ticsani, Huaynaputina, Coropuna y Tutupaca), Moderada (Yucamane, Chachani, Sara Sara y Casiri), Baja (Purupuruni, Quimsachata, Auquihuato y Andahua) y Muy Baja (Huambo, Tacora, Firura y Nicholson).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectVolcanes
dc.subjectRiesgo volcánico
dc.subjectPeligros volcánicos
dc.titleActualización del ranking de riesgo relativo de los volcanes peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución