dc.creatorVelarde Benavente, Yuliana
dc.creatorCruz Pauccara, Vicentina
dc.creatorOlascoaga, Diógenes
dc.creatorCondori, Edwin
dc.date.accessioned2023-01-18T14:22:40Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:04:38Z
dc.date.available2023-01-18T14:22:40Z
dc.date.available2023-03-07T21:04:38Z
dc.date.created2023-01-18T14:22:40Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierVelarde, Y., Cruz, V., Olascoaga, D. & Condori, E. (2021). Estudio hidrogeológico para la zona geotermal Casiri-Kallapuma, Tacna, Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 131-135.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4322
dc.identifierXX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925140
dc.description.abstractLa zona geotermal Casiri-Kallapuma (ZGCK) se encuentra en el sur de Perú, en la parte altoandina de la provincia de Tarata en la región de Tacna. Hidrográficamente se encuentra en la cuenca del río Maure y presenta un clima generalmente semirrígido, con temperaturas promedio del aire que varían de -5 ° C a 24 ° C. Las características hidrogeológicas del medio, como la piezometría, los parámetros hidráulicos, las condiciones hidrodinámicas y las características hidroquímicas, afectan la viabilidad y el rendimiento del sistema geotérmico. Los estudios hidrogeológicos para la ZGCK muestran tres unidades hidroestratigráfi cas, agrupadas en cinco acuíferos (Formación Capillune, Grupo Maure, Grupo Barroso, Volcanes del Pleistoceno y depósitos cuaternarios) con el acuífero principal y más profundo que es el Grupo Maure, un acuitardo volcánico (Formación Sencca), y un acuífero volcánico (Formación Tacaza). Basado en las pruebas de bombeo de dos pozos perforados por el gobierno regional de Tacna (Proyecto Especial Tacna) y ubicados en la pampa Pilarpampa, al noreste del río Maure, se estimó una reserva de agua para la ZGCK, asociada con la intercalación de limolitas y areniscas de El Grupo Maure. Este acuífero se recarga principalmente por infiltración meteórica de agua a través de las unidades hidroestratigráficas suprayacentes. La conductividad hidráulica está controlada por fallas normales y juntas con dirección S-N y NE-SO, que influyen en la transmisibilidad, el almacenamiento de agua subterránea y la descarga de aguas frías y térmicas del sistema geotérmico Casiri. El agua subterránea fl uye lateralmente en dos direcciones: la primera desde la Cordillera del Barroso hacia el río Maure (SO-NE) y la segunda desde la zona Juntopujo Chungara-Pampa hacia el Conchachiri (OE) con presencia de aguas termales con temperaturas de ~ 19 a 86 ° C y conductividad eléctrica máxima 6800 μS / cm.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectAguas termales
dc.subjectAnálisis de aguas
dc.subjectCampo geotérmico
dc.subjectFuentes termales
dc.subjectHidrogeoquímica
dc.titleEstudio hidrogeológico para la zona geotermal Casiri-Kallapuma, Tacna, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución