dc.creatorGrandjouan, Olivier
dc.creatorHidalgo Sánchez, Liz Stefanny
dc.creatorApaéstegui, James
dc.creatorBaby, Patrice
dc.creatorCochonneau, Gérard
dc.creatorCondori Quispe, Elmer
dc.creatorEspinoza, Jhan Carlo
dc.creatorFraizy, Pascal
dc.creatorHuaman, Darwin
dc.creatorJourde, Hervé
dc.creatorMazzilli, Naomi
dc.creatorMorera, Sergio
dc.creatorPeña Laureano, Fluquer
dc.creatorRenou, Fabien
dc.creatorRobert, Xavier
dc.creatorSantini, William
dc.creatorSifeddine, Abdelfettah
dc.creatorLoup Guyot, Jean
dc.date.accessioned2023-02-16T14:57:18Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:04:23Z
dc.date.available2023-02-16T14:57:18Z
dc.date.available2023-03-07T21:04:23Z
dc.date.created2023-02-16T14:57:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierGrandjouan, O., Hidalgo, L., Apaéstegui, J., Baby, P., Cochonneau, G., Condori, E., Espinoza, J., Fraizy, P., Huaman, D., Jourde, H., Mazzilli, N., Morera, S., Peña, F., Renou, F., Robert, X., Santini, W., Sifeddine, A. & Loup, J. (2017). Las resurgencias del Alto Mayo (San Martin, Perú): estudio hidrológico sobre un karst tropical andino-amazónico. En: Volumen jubilar N°8: Hugo Valdivia Ampuero. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 83-96.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4382
dc.identifierVolumen jubilar N°8: Hugo Valdivia Ampuero, pp. 83-96, 2017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925104
dc.description.abstractEl macizo kárstico del Alto Mayo (San Martin, Perú) tiene una red de drenaje desarrollada, activa y poco estudiada. El propósito de este estudio es determinar los caudales de las resurgencias y sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los datos hidrológicos y pluviométricos utilizados provienen de los observatorios locales (ANA y SENAMHI) y del proyecto KarstAm. Los caudales medidos alcanzan hasta 24 m3/s en promedio para algunas resurgencias, situándolas entre las más grandes de Sur América. La poca variabilidad temporal del caudal de uno de los acuíferos (Río Negro) muestra un comportamiento atípico en relación a los acuíferos kársticos, pareciéndose más a un acuífero poroso. Los caudales específicos de las cuencas topográficas son superiores a la tendencia regional, por lo que las cuencas hidrográficas han sido recalculadas suponiendo la presencia de captación kárstica. Los datos de precipitación han sido corregidos con el método del vector regional. Los caudales específicos recalculados son más cercanos a los valores regionales, aunque se mantienen con elevados coeficientes de escurrimiento. Estos errores son atribuidos a una subestimación general de las precipitaciones en la cuenca del Alto Mayo.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectHidrología
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectAcuíferos
dc.subjectKARST
dc.titleLas resurgencias del Alto Mayo (San Martin, Perú): estudio hidrológico sobre un karst tropical andino-amazónico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución