proyecto
Desarrollo y Fabricación de un Equipo Mecánico de Dispensación y Corte Limpio de Líquidos Comandado mediante Sistema de Control Remoto para Capturar y Analizar Datos de Transacciones de Clientes
Registration in:
16VIP-58453
2016-58453-INNOVA_PRODUCCION
Author
Sofia Andrea Ahumada Antilao
Algramo Spa
Institutions
Abstract
Diseñar Desarrollar y Prototipar un Equipo Dispensador Mecánico/electrónico (de bajo Costo y Adecuado Nivel de Confiabilidad) que Entregue Productos Líquidos (corte Limpio) en en una Dosificación Exacta en Función del Monto de Dinero Ingresado y Adicionalmente que Recopile Información Respecto a Frecuencia Cantidad de Producto Dispensado entre Otros de Manera de Generar Reportes de Inteligencia de Negocios que Permita Disponer de Información en Relación a Comportamiento de Consumidores Tanto como para el Dueño Almacén donde el Equipo se Instale como para la Empresa Operadora del Equipo (algramo). Objetivos Específicos:1. Resolver un Sistema Mecánico/electrónico que por una Parte Entregue Limpiamente el Producto y que por Otra Parte Acopie Información Respecto a Frecuencia Cantidad y Tipo de Producto Dispensado. Idealmente Debiera Transmitir Data en Forma Remota en Tiempo Real. 2. Desarrollar un Prototipo Funcional con Partes y Piezas Existentes en el Mercado de Manera de Reducir Eficientemente los Costos de Fabricación por Dispensador Logrando el Desafío de Poder Instalar un Dispensador Mecánico de Líquidos con un Costo Inferior a los Us$25000. En Consecuencia se Espera:1. Abrir un Segmento Más Económico de Dispensadores para Adaptarse a la Diversidad de Clientes (almacenes). 2. Optimizar el Proceso de Distribución y Logística de Productos Líquidos de Forma Más Eficiente Gracias al Análisis de Datos de Comportamiento de los Clientes y Usuarios Finales del Equipo. El Servicio Consistirá en Desarrollar el Prototipo que Cumpla con los Requerimientos Expresados en Esta Propuesta. Para esto se ha Dispuesto un Equipo de Ingenieros que Complementa los Talentos de Algramo que Trabajará en Condiciones de Infraestructura y de Acceso al Uso de las Máquinas Necesarias para el Desarrollo del Proyecto en Dictuc Fablab Uc Utilizando los Equipos de Prototipado Rápido Ubicados en el Centro de Innovación Uc. Se Combinarán Etapas Sucesivas de Diseño Prototipado y de Testeo con Usuarios. Mes 1: Inmersión en el Proyecto y Definición Prototipo Inicialobjetivosdeterminar Estado del Arte del Proyecto. Comprender la Lógica y Modelo de Negocio/transacción que se Desarrolla en el Almacen. Entender los Componentes Tecnológicos Involucrados. Entender las Condiciones de Borde del Proyecto. (costos Tecnología Plazos Contexto Geográfico). Entender Funcionalidades del Prototipo ya Elaborado por Algramo. Entender desde el Usuario la Funcionalidad que el Prototipo Debe Tener. Diseñar Prototipo #1 y Construir. Actividadeslevantamiento Exploratorio con Entrevistas y Observación en Terreno a Informantes Claves. Elaborar Lista con las Funcionalidades que el Prototipo Debe Tener. Esbozar Diferentes Diseños para Prototipar. Benchmark y Reciclaje de Conocimiento de la Experiencia Algramo. Realizar Mockups de los Diseños Más Atractivos que Surgieron y Realizar Testeos de Éstos con Usuarios Específicos a Definir. Recopilar Información Surgida durante el Proceso de Testeo de los Mockups y Elaborar una Lista de Requerimientos y Funcionalidades que el Prototipo Debe Tener. Construir Prototipo #1. Entregables Sesión de Presentación de Supuestos e Hipótesis y Sesión de Trabajo en Torno a Primeros Bosquejos. Prototipo #1 Foco en las Funciones (operatividad Robustez. (que Realice las Funciones Planteadas. )mes 2 y 3: Testeos de Prototipo #1 y Prototipado #2objetivosentender las Principales Problemáticas del Prototipo #1 en Torno a Operatividad y Robustez del Sistema (funcionalidad). Encontrar Solución a las Problemáticas Encontradas. Crear el Prototipo #2sondear la Interacción Usuario-máquina. Entender desde el Usuario las Principales Problemáticas del Prototipo #2. Actividadesa Nivel Experto con Equipos Algramo y Uc Detectar Problemas Funcionales del Prototipo #1construcción Prototipo #2testeo del Prototipo en Contexto de Diferentes Tipos de Usuarios por una Cantidad de Tiempo a Definir. Testeo Tipo Walking Through. Retroalimentación a Prototipo #2. Rediseño por Retroalimentación a Prototipo #2entregables Informe de Testeo Recomendaciones para Iterar en el Tercer Prototipo. Prototipo #2 Fabricado Mes 4 y 5: Construcción y Testeos Prototipo #3y Finalización del Proyectoobjetivosencontrar Solución a las Problemáticas Encontradas. Generar el Prototipo #3. Terminar el Proceso Iterativo de Diseño. Presentar a Contrapartes Prototipo Final. Actividades- Diseño y Construcción Prototipo #3. - Testeo del Prototipo en Contexto Almacén con Usuarios. Metodología Walking Through. - Análisis del Testeo con Usuarios y Análisis Experto de Funcionalidades y Robustez. - Diseño y Construcción del Prototipo Final. - Elaboración de Informe Final. - Argumentos Técnicos en el Proceso de Prototipado. - Planos del Prototipo Final con Todas sus Partes y Piezas. - Presentación a la Contraparte que Resuma la Experiencia Vivida durante el Proyecto y Hacerles Entrega del Prototipo Final Informes y Archivos Cad U Otros Elaborados. Entregables - Presentación Final- Informe Final:- Argumentos Técnicos en el Proceso de Prototipado. - Planos del Prototipo Final con Todas sus Partes y Piezas. - Propuesta de Sistema de Fabricación- Prototipo Final Construido Corporación de Fomento de la Producción