dc.contributor | Nelson Faustino Rubilar Lopez | |
dc.contributor | Andes Mainstream Spa | |
dc.contributor | Asociación de Industriales de Antofagasta | |
dc.contributor | Camara Chilena de la Construccion | |
dc.contributor | Cerro Dominador Csp S. A | |
dc.contributor | Comite de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta | |
dc.contributor | Dirección General de Relaciones Economicas Internacionales | |
dc.contributor | E. Cl S. A. | |
dc.contributor | Enel Chile | |
dc.contributor | Gasco Glp S a | |
dc.contributor | Gedes, Gestión y Desarrollo Limitada | |
dc.contributor | Gobierno Regional de Antofagasta | |
dc.contributor | Subsecretaria de Economia Fomento y Reconstruccion | |
dc.contributor | Subsecretaria de Energia | |
dc.contributor | Universidad Catolica del Norte | |
dc.contributor | Universidad de Antofagasta | |
dc.date | 2021-07-28T13:46:43Z | |
dc.date | 2021-07-28T13:46:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T23:14:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T23:14:38Z | |
dc.identifier | 17PTI-73210-3 | |
dc.identifier | 2017-73210-2-3-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/349849 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5637720 | |
dc.description | Contribuir al Desarrollo del Mercado Energético Residencial mediante un Programa de Vinculación Ciudadana que Promueva una Mayor Conciencia Energética de Distintos Actores Claves y que Favorezca la Generación de Redes y Espacios de Trabajo Colaborativos de la Industria Energética de la Región de Antofagasta. | |
dc.description | Contribuir al Desarrollo y Fortalecimiento de Empresas Proveedoras y de Capital Humano Especializado para la Industria de Servicios Conexos del Sector Energía de la Región de Antofagasta mediante la Articulación de una Cartera de Iniciativas Estratégicas que Favorezcan el Escalamiento Competitivo del Sector Energético a Nivel Regional. | |
dc.description | Diseñar y Validar un Modelo de Gestión Territorial para el Desarrollo de la Cadena de Valor de la Industria de Servicios Conexos del Sector Energía de la Región de Antofagasta que Promueva la Articulación y Coordinación de los Diversos Actores Públicos y Privados del Territorio con el Fin de Potenciar una Base de Proveedores de Productos y Servicios Desarrollo Tecnológico y Conocimiento y Propiciando su Impacto en la Economía Regional | |
dc.description | Generar las Condiciones Habilitantes en la Región de Antofagasta que Facilite los Espacios para la Difusión y Promoción de Inversiones Encuentros Empresariales y Vinculación Público Privada y Academia. | |
dc.description | Implementar un Modelo de Gobernanza que Permita Articular a los Distintos Actores de la Cadena Potenciando su Coordinación e Integración Así como la Generación de Negocios Asociados Mejorando la Competitividad del Sector Energético de la Región de Antofagasta. | |
dc.description | Propiciar la Generación de Diversos Mecanismos de Vinculación entre la Industria Energética Regional y las Instituciones de Educación a Nivel Local Mejorando los Espacios de Vinculación entre las Demandas Empresariales y la Oferta Educacional en Niveles Técnicos y Profesionales | |
dc.description | El Proyecto Busca Diseñar y Validar un Modelo de Gestión Territorial para el Desarrollo de la Cadena de Valor de la Industria de Servicios Conexos del Sector Energía de la Región de Antofagasta que Promueva la Articulación y Coordinación de los Diversos Actores Públicos y Privados del Territorio con el Fin de Potenciar una Base de Proveedores de Productos y Servicios Desarrollo Tecnológico y Conocimientos y Propiciando su Impacto en la Economía Regional. La Propuesta de Valor del Pti para el Mercado de la Energía de la Región de Antofagasta se Orienta a Consolidar a la Región de Antofagasta como una Plataforma de Servicios Conexos que Propicie Encadenamientos Productivos Tecnológicos y Económicos Entorno a la Industria de la Energía Vinculando a la Comunidad de Manera Participativa. Es por esto que se Pretende Avanzar hacia la Construcción de un Modelo de Gestión Territorial de Carácter Transversal que Contribuya a Generar un Relato Compartido Respecto del Desarrollo de un Real Clúster de la Energía para la Región de Antofagasta. La Región de Antofagasta Presenta el Mayor Consumo Eléctrico Per Cápita del País lo que Obviamente Viene Dado por que el Mayor Consumidor de Energía Eléctrica es el Sector Minero que Representa Más del 80% del Consumo Regional. Por su Parte y Dado sus Altos Niveles de Radiación (con Más de 2. 700 Horas de Sol al Año) la Región Posee Ventajas Únicas para Ser Líder en Energías Renovables al Contar con Uno de los Mayores Potenciales a Nivel Nacional Grandes Paños de Terrenos Planos con Potencial de Ser Utilizados para el Desarrollo de este Tipo de Energía Limpia. Por Otra Parte y Dada su Capacidad de Producción Eléctrica ha Permitido Comercializar sus Excedentes Tanto a Otras Regiones del País Así como Argentina. El Potencial de la Región para el Aprovechamiento de las Energías Renovables es Alto Particularmente para Desarrollo Solar. La Energía Geotérmica No es Tan Abundante y Presenta Problemas de Ubicación (lejos de Centros Poblados y Líneas Eléctricas) lo que Hace Difícil y Costoso su Aprovechamiento. A su Vez la Energía Eólica No Presenta Condiciones Tan Favorables como la Solar. Es Importante que la Localización de Estas Tecnologías Considere las Restricciones Territoriales Relevantes con el Objetivo de Prevenir Conflictividad en el Uso del Territorio. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Desarrollo de la Industria de Servicios Conexos para el Sector Energía de la Región de Antofagasta | |
dc.type | proyecto | |