dc.contributorLeonel Morales Alvarado
dc.contributorOmisión Económica para América Latina
dc.contributorUniversidad Austral de Chile
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.date2017-09-12
dc.date2021-07-31T19:02:05Z
dc.date.accessioned2022-12-22T09:16:16Z
dc.date.available2022-12-22T09:16:16Z
dc.identifier17IS14-82701
dc.identifier2017-82701-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/392095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5572424
dc.description1. Recuperar Pr#xe1,cticas y Tecnolog#xed,as de Generaci#xf3,n de Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos. #xd,2. Co-dise#xf1,ar Pr#xe1,cticas y Tecnolog#xed,as Apropiadas y con Pertinencia Cultural Integrando Saberes Tradicionales con Nuevas Tecnolog#xed,as para la Generaci#xf3,n de Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos. #xd,3. Implementar un Prototipo de Innovaci#xf3,n Tecnol#xf3,gica para la Generaci#xf3,n de Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos. #xd,4. Incidir en Pol#xed,ticas P#xfa,blicas de Generaci#xf3,n de Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos.
dc.descriptionGeneraci#xf3,n de Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos a Trav#xe9,s de la Construcci#xf3,n de un Set de Herramientas de Acci#xf3,n para la Elaboraci#xf3,n de una Metodolog#xed,a Orientada al Trabajo Colaborativo y el Co-dise#xf1,o de Pr#xe1,cticas y Tecnolog#xed,as Apropiadas y con Pertinencia Cultural Local Integrando Saberes Tradicionales con Nuevas Tecnolog#xed,as.
dc.descriptionLa Presente Iniciativa Surge de la Necesidad de Generar Energ#xed,a a Partir de Fuentes Alternativas Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda y Manejo Sostenible de Recursos. Esto se Lograr#xe1, a Trav#xe9,s de la Construcci#xf3,n de un Set de Herramientas de Acci#xf3,n para la Elaboraci#xf3,n de una Metodolog#xed,a Orientada al Trabajo Colaborativo y el Co-dise#xf1,o de Pr#xe1,cticas y Tecnolog#xed,as Apropiadas y con Pertinencia Cultural Local Integrando Saberes Tradicionales con Nuevas Tecnolog#xed,as. Esto Responde al Desaf#xed,o de Desarrollo Humano Sustentabilidad e Identidad Regional Ampliando la Disponibilidad de Energ#xed,as Renovables y Resolviendo Brechas de Acceso y Contaminaci#xf3,n y Apunta por una Parte a la B#xfa,squeda de Soluciones de Dos Problemas Interrelacionados entre S#xed, y que Afectan a Familias Campesinas y Ecosistemas de Monta#xf1,a del Sur de Chile que Habitan. El Primero Referido a lo que se Entiende como Pobreza Energ#xe9,tica - Cuya Definici#xf3,n Actualmente se Encuentra en Construcci#xf3,n - y el Segundo Consecuencia de Dicho Fen#xf3,meno Concerniente a la Degradaci#xf3,n del Bosque Nativo. Por Otra Parte este Proyecto Busca Contribuir a la Construcci#xf3,n de Pol#xed,ticas P#xfa,blicas bajo un Enfoque Bottom-up que Considere las Particularidades y Potencialidades Territoriales en un Contexto Temporal Definido y bajo Condiciones Socioculturales Espec#xed,ficas, y que a la Vez Responda a Desaf#xed,os Globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de las Naciones Unidas el Acuerdo Par#xed,s (cop21) y las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (indc) mediante la Relaci#xf3,n entre las Estrategias de Desarrollo con las Estrategias de Mitigaci#xf3,n y de Adaptaci#xf3,n al Cambio Clim#xe1,tico. #xd,a Trav#xe9,s de este Proyecto y a la Vez que Mejora las Condiciones de Vida de la Comunidad Campesina donde Ser#xe1, Implementado el Piloto se Dar#xe1, Cumplimiento a la Pol#xed,tica Regional Energ#xe9,tica Presente en la Estrategia Regional de Desarrollo para la Regi#xf3,n de los R#xed,os 2009 - 2019 y Da Directa Respuesta a las Siguientes Metas al 2050 de la Pol#xed,tica Nacional Energ#xe9,tica:#xd,- Asegurar el Acceso Universal y Equitativo a Servicios Energ#xe9,ticos Modernos Confiables y Asequibles a Toda la Poblaci#xf3,n#xd,- que los Instrumentos de Planificaci#xf3,n y Ordenamiento Territorial Regional y Comunal Incorporen los Lineamientos de la Pol#xed,tica Energ#xe9,tica#xd,- que Chile se Encuentre entre los 3 Pa#xed,ses Ocde con Menores Precios Promedio de Suministro El#xe9,ctrico a Nivel Residencial e Industrial#xd,- que al Menos del 70% de la Generaci#xf3,n El#xe9,ctrica Nacional Provenga de Energ#xed,as Renovables #xd,- que el 100% de las Edificaciones Nuevas Cuenten con Est#xe1,ndares Ocde de Construcci#xf3,n Eficiente y Cuenten con Sistemas de Control y Gesti#xf3,n Inteligente de la Energ#xed,a#xd,- que la Cultura Energ#xe9,tica Est#xe9, Instalada en Todos los Niveles de la Sociedad#xd,#xd,las Familias que se Ver#xed,an Beneficiadas por este Proyecto Son Abastecidas por una Empresa Privada de Transmisi#xf3,n y Generaci#xf3,n de Energ#xed,a Hidroel#xe9,ctrica sin Embargo el Monto Mensual que Deben Pagar por este Servicio es Extremadamente Alto y Constituye un Porcentaje Significativo de sus Ingresos. Sumado a esto las Condiciones de Acceso al Suministro Energ#xe9,tico se Ven Restringidas e Interrumpidas Tanto por Limitaciones Geogr#xe1,ficas como por Eventos Naturales como Lluvias Intensas Viento y Nieve Dejando a las Familias Muchas Veces Expuestas a una Mayor Vulnerabilidad ante Situaciones de Riesgo. Adem#xe1,s del Uso de Esta Fuente Energ#xe9,tica Utilizan Le#xf1,a Extra#xed,da de un Fragmento de Bosque Nativo de su Comunidad como Combustible para la Generaci#xf3,n de Energ#xed,a Cal#xf3,rica. #xd,por lo Tanto Esta Soluci#xf3,n Ser#xe1, M#xe1,s Efectiva que las Existentes Principalmente Debido a que Ser#xe1, Dise#xf1,ada Integrando los Saberes Tradicionales Potencialidades Socioculturales y Biogeogr#xe1,ficas y Tecnolog#xed,as de Punta. Con esto se Promover#xe1, la Implementaci#xf3,n y Uso de Tecnolog#xed,as Apropiadas y Flexibles que se Adapten a las Condiciones de Cada Localidad cuyo Prop#xf3,sito Sea Mantener las Funciones Esenciales la Identidad y Estructura de los Agroecosistemas de Monta#xf1,a a la Vez que su Capacidad de Adaptaci#xf3,n Aprendizaje y Transformaci#xf3,n. En Otras Palabras Incentivar un Desarrollo Resiliente mediante Acciones Sin#xe9,rgicas entre Prevenci#xf3,n Adaptaci#xf3,n y Mitigaci#xf3,n en Estos Agroecosistemas Prestando Especial Atenci#xf3,n a las Tecnolog#xed,as Tradicionales de Manejo de Agroecosistemas. En este Sentido las Pr#xe1,cticas Estar#xe1,n Enfocadas en el Recurso Natural Construido Humano Financiero Cultural Social y Recurso Pol#xed,tico. #xd,se Propiciar#xe1, la Integraci#xf3,n de Enfoques Metodol#xf3,gicos Coherentes a la Idea de la Recuperaci#xf3,n y Optimizaci#xf3,n de Pr#xe1,cticas Tradicionales de la Agricultura Familiar Facilitando su Optimizaci#xf3,n Aprovechando Nuevas Tecnolog#xed,as de Forma que el Prototipo Sea un Sistema F#xe1,cil Amigable y C#xf3,modo de Usar a la Vez que Contribuye a Satisfacer la Pol#xed,tica Regional Energ#xe9,tica Presente en la Estrategia Regional de Desarrollo para la Regi#xf3,n de los R#xed,os 2009 - 2019 y las Metas al 2050 de la Pol#xed,tica Nacional Energ#xe9,tica.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleTecnologías Apropiadas para la Intensificación Sostenible de la Agricultura Familiar Campesina
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución