dc.contributorRamis Lanyon, Marcos Antonio
dc.creatorGuerra Díaz, Franco Javier
dc.date2022-09-21T11:45:57Z
dc.date2022-09-21T11:45:57Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-12-20T23:33:05Z
dc.date.available2022-12-20T23:33:05Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2914
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5429377
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Filosofía
dc.descriptionSiempre he considerado que Heráclito dijo más de lo que se conoce, por lo cual abre un mundo lleno de posibilidades para su comprensión. Conocemos muchas similitudes con los Estoicos en su comprensión del mundo antiguo, e incluso podemos encontrar similitudes con el vitalismo en la contemporaneidad. Bergson sería un exponente de esta similitud con Heráclito, entre el fluir y el devenir, entre la lucha de los contrarios como la composición central del mundo. Por tanto, pensar en el tiempo como parte importante de la comprensión del mundo me llevó a pensar cómo puede relacionarse éste con el logos, elemento central del pensamiento heraclitiano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectTiempo
dc.subjectLogos (Filosofía)
dc.subjectHeráclito
dc.titleHeraclito, logos y tiempo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución