dc.contributorAparicio Molina, Carolina Alejandra
dc.creatorGarrido Ormeño, Scarlet
dc.creatorGutiérrez Pérez, Mackarena
dc.creatorLuengo Zapata, Gersson
dc.creatorZagal Vásquez, Marcela
dc.date2022-09-20T15:18:01Z
dc.date2022-09-20T15:18:01Z
dc.date2019-11
dc.date.accessioned2022-12-20T23:33:05Z
dc.date.available2022-12-20T23:33:05Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5429373
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor en Educación Básica mención Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo profundizar en la experiencia que tienen profesores, apoderados y estudiantes migrantes de Educación Básica, frente a la incorporación de cambios en las prácticas de enseñanza para abordar el desafío de la multiculturalidad en el colegio Gran Bretaña de Concepción, Chile, establecimiento que ha experimentado en el último tiempo, un aumento significativo en la matrícula de estudiantes extranjeros. La metodología que se utilizó para cumplir con este objetivo fue de carácter cualitativo bajo un enfoque fenomenológico, mediante un estudio de casos de carácter instrumental, seleccionándose intencionadamente como participantes a profesores y apoderados migrantes para la realización de entrevistas semi estructuradas, además de estudiantes migrantes de Educación Básica para la realización de un Focus Group, del cual se extrajeron posteriormente notas de campo. Luego de analizar los resultados del estudio, se concluyó que a pesar de significar un crecimiento personal y profesional para los profesores, no existe capacitación ni preparación apropiada para dar respuesta educativa a esta realidad en el aula, pues los cambios en las prácticas de enseñanza de los docentes son mínimos y no han sido abordados previamente de forma colaborativa e integral desde ninguno de los niveles de concreción curricular. Por otra parte, dentro de los hallazgos interesantes que emergieron desde la perspectiva de estudiantes y apoderados de origen extranjero, se destaca la dificultad en la comunicación, debido a la gran cantidad de modismos utilizados por los docentes chilenos y el gran valor que otorgan a la afectividad y confianza entregada por los profesores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El estudio sugiere que para abordar la Educación Multicultural de forma concreta, es necesario que las políticas educacionales se materialicen en prácticas de enseñanza que al implementarse, apoyen y potencien de manera efectiva el aprendizaje de los niños migrantes y que las instituciones de Educación Superior aborden la Educación Multicultural como asignatura en la formación inicial de futuros docentes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectMigración
dc.subjectPrácticas de enseñanza
dc.subjectEducación Multicultural
dc.titleExperiencia en las prácticas de enseñanza de profesores de educación básica en contexto educativo multicultural migrante : estudio de caso en el colegio Gran Bretaña de Concepción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución