dc.creatorDaza Roa, Álvaro
dc.date1992-06-30
dc.date.accessioned2022-12-15T18:23:34Z
dc.date.available2022-12-15T18:23:34Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5356884
dc.descriptionLa economía, en forma similar a otras ciencias sociales, muestra una combinación entre ciencia e idealidad, entre objetivismo y subjetivismo, entre hechos y esperanzas. Las fuerzas sociales impulsan al hombre a acomodarse al modelo social prevaleciente en una época dada y sus tendencias intelectuales y cientídicas a enclaustrarlas dentro de este modelo y a interpretarlo a su manera. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5415/4386
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 2 No. 1 (1992); 5-10en-US
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 2 Núm. 1 (1992); 5-10es-ES
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 2 n. 1 (1992); 5-10pt-BR
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleDel liberalismo económico al neoliberalismoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución