dc.creatorCabrales, Roberto
dc.creatorMontoya, Rafael
dc.creatorRivera, Jaime
dc.date2007-07-01
dc.date.accessioned2022-12-15T14:41:56Z
dc.date.available2022-12-15T14:41:56Z
dc.identifierhttps://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5352982
dc.descriptionObjetivo. Evaluar siete genotipos de millo y cinco genotipos de sorgo, para determinar el rendimiento forrajero y su utilidad en la alimentación de bovinos en el valle del medio Sinu. Materiales y métodos. Las semillas de sorgo y millo (Sorghum vulgare), fueron materiales híbridos y variedades tipo comercial. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 cuatro repeticiones para millo y tres para sorgo. Resultados. Respecto al vigor los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron el redondo cuba y blanco panoja larga; en sorgo el LC 603, el P-8239 y el DR-1125. Los millos que mostraron mayor senescencia fueron el cuarentano alto, el bastón y el blanco panoja larga; en sorgo los de mayor senescencia fueron el P-8239, el LC 603 y el 74 CO. La mayor producción de forraje verde y materia seca la presentaron los genotipos de millo, el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga, los de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125. El mayor rendimiento de grano fue de los genotipos el batea cuba y bastón en millo, y en sorgo fueron DR-1125 y LC 603. Se seleccionaron como materiales de buen comportamiento dentro de todos los evaluados el batea cuba, redondo cuba, y blanco panoja larga en millo y el blanco criollo y DR-1125 en sorgo. Conclusiones. Los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron en su orden por rendimiento (ton/ha): el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga (ton/ha), obteniéndose una mayor capacidad de carga animal. Los genotipos de mejor comportamiento de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Córdobaes-ES
dc.relationhttps://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/424/492
dc.relation/*ref*/1. Arguelles G. Alarcón E. Principales pastos de corte en Colombia. ICABoletín técnico No 49 Colombia 1995; p.7- 14.
dc.relation/*ref*/2. Contreras A. La investigación Pecuaria. Boletín Divulgativo Sena. Colombia 1997; p.87-88.
dc.relation/*ref*/3. Salamanca S. Pastos y Forrajes Producción y Manejo. Universidad Santo Tomás. Colombia. 1986; p.232-242.
dc.relation/*ref*/4. Ibar A. Sorgo Cultivo y Aprovechamiento. Colección FAO. Producción y Sanidad Animal No. 12. Roma, 1982; p.327.
dc.relation/*ref*/5. Mejia S. Evaluación y selección de cultivos forrajeros para la alimentación de bovinos en el trópico bajo. Colombia. Corpoica Regional 2. 1999; p.4.
dc.relation/*ref*/6. Bernal E. Pastos y Forrajes Tropicales Producción y Manejo. Cuarta Edición Ed. Carvajal. Bogotá. 2003; p.33-702.
dc.relation/*ref*/7. Guzmán J. Pastos y Forrajes Producción y Aprovechamiento. Tercera Edición. Serie Agrícola Animal Venezuela No. 111. 1996; p.79.
dc.relation/*ref*/8. Rodríguez C. Rendimiento, composición y persistencia a cortes de ocho cultivares de sorgo forrajero. Agricultura Tropical Venezuela. 1968; 6:21-23.
dc.relation/*ref*/9. Rodríguez T. Bernal J. Curso de Pastos y Forrajes. ICA. Colombia 1976; p.20.
dc.relation/*ref*/10. Ruiz C. Establecimiento y Manejo de Pastos y Forrajes. Colombia 1999; p.6.
dc.relation/*ref*/11. Corpoica. Productos y Procesos Tecnológicos por Macroregión. Bogotá. 1998; p.53-54.
dc.sourceJournal MVZ Cordoba; Vol. 12 No. 2 (2007): Revista MVZ Córdoba Volumen 12(2) Julio-Diciembre 2007en-US
dc.sourceRevista MVZ Córdoba; Vol. 12 Núm. 2 (2007): Revista MVZ Córdoba Volumen 12(2) Julio-Diciembre 2007es-ES
dc.source1909-0544
dc.source0122-0268
dc.subjectSorghum vulgarees-ES
dc.subjectmilloes-ES
dc.subjectforageses-ES
dc.subjectgenotypees-ES
dc.subjectCórdoba.es-ES
dc.titleEvaluación agronómica de genotipos de sorgo y millo (Sorghum vulgare) forrajeros para alimentación de bovinos en el medio Sinúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución