dc.contributorMurillo Cardona, Lucena Roció
dc.creatorJiménez Jiménez, Diego Andrés
dc.creatorLis Nates, Juan Camilo
dc.date.accessioned2021-12-16T17:05:05Z
dc.date.available2021-12-16T17:05:05Z
dc.date.created2021-12-16T17:05:05Z
dc.date.issued2013-05-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2230
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEl derecho laboral se ha presentado en nuestra sociedad como una rama del derecho cuyo fin ultimo es la de ser proteccionista de los derechos del trabajador, quien por factores económicos y sociales se muestra, frente al empleador, como la parte débil de dicha relación laboral. En ese orden de ideas la creación del derecho del trabajo fue concebido por principios reconocidos constitucionalmente, que Buscan que se dicten normas que garanticen una especial protección a todos los trabajadores, con el propósito de compensar esa desigualdad. Dentro del conjunto de principios que regulan la creación de normas laborales encontramos el principio IN DUBIO PRO OPERARIO, que tiene como objetivo, el de que, en aquellos casos cuando se Presente una duda con relación a la interpretación de una norma aplicable a un caso en concreto, es decir, cuando una única norma ofrece varias interpretaciones que pueden resolver la cuestión en litigio, El operario judicial debe escoger y aplicar la interpretación que mas favorezca las pretensiones del trabajador; de hay que el principio traduzca “en la duda a favor del trabajador”. En Colombia el principio IN DUBIO PRO OPERARIO ha sido interpretado y aplicado siempre desde el punto de vista del derecho sustancial, es decir, su aplicación se ha dado en aquellas normas que Contienen derechos y obligaciones a los particulares y que por supuesto presenten algún tipo de duda En cuanto a su interpretación.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleIn dubio pro operario y su aplicación en la valoración de la prueba en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución