dc.contributorPorras González, Esperanza
dc.creatorCampo Montenegro, Helman Adolfo
dc.date.accessioned2021-12-16T17:05:03Z
dc.date.available2021-12-16T17:05:03Z
dc.date.created2021-12-16T17:05:03Z
dc.date.issued2013-08-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2210
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractLos temas que se revisaron en el marco teórico fueron abordados desde lo histórico, para englobar de una mejor manera la idiosincrasia de la ciudadanía de Guadalajara de Buga y el origen de la estigmatización de algunos sectores y su arraigo o no respecto a la realidad campante. Los objetivos trazados se desarrollaron afortunadamente conforme a lo planeado, pudiendo a través de sus desarrollos, mostrar grosso modo la cara actual que en cuanto a seguridad ciudadana reina en el municipio de Guadalajara de Buga, en los barrios que predominantemente tienes estrato socioeconómico bajo. Las variables trabajadas en la recolección de la información y tratamiento de la misma mostraron afortunadamente con acierto aspectos de relevancia para el trabajo, al tener un alto contenido de trabajo de campo, es así como la variable sociológica, biológica y causal confluyeron armónicamente. El trabajo se dividió en tres capítulos, en el primero de manera cronológica se expusieron las políticas locales adoptadas para elevar la percepción de seguridad ciudadana y se tituló “políticas generales que favorecen o desarrollan la seguridad ciudadana”. El segundo capítulo correspondió a los resultados parciales de la información de campo recolectada en la encuesta para determinar niveles de victimización, Actitudes frente al denuncio de hechos delictivos, las causas de inseguridad, los actores considerados responsables y las acciones de mejoramiento y se denominó “la percepción de seguridad ciudadana en Guadalajara de Buga”. El tercer y último capítulo se presenta como críticas agudas a la información detallada y correlacionada en los aspectos sociales, de victimización y en los específicos de delitos que consagran o enmarcan lo que se denomina normalmente bloque de seguridad, tales como hurto y homicidios, y se tituló “la realidad de la seguridad ciudadana en Guadalajara de Buga”, donde se encontró de manera crítica y razonada la justificación o no de los resultados obtenidos en cuanto a Esa percepción en la ciudadanía sobre la seguridad urbana.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLa percepción de la seguridad ciudadana en Guadalajara de Buga en algunos barrios de estrato 1 en el año 2012
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución