dc.contributor | Murillo Cardona, Lucena Roció | |
dc.creator | Guerrero Quiceno, Diego Fernando | |
dc.creator | Tigreros Salcedo, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-12-16T17:05:02Z | |
dc.date.available | 2021-12-16T17:05:02Z | |
dc.date.created | 2021-12-16T17:05:02Z | |
dc.date.issued | 2013-01-30 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2209 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En el departamento del Valle del Cauca, en el norte se encuentra el municipio de Trujillo, que ha vivido
una violencia continua durante mucho tiempo, sobre todo representada en la que se conoce
como la Masacre de Trujillo, en la que hubo homicidio, torturas, desapariciones forzadas que llevaron a
que se presentara desplazamiento y destierro de los pobladores de numerosas veredas, la
Destrucción de familias enteras, entre otras situaciones. Así, entre 1988 y 1994 en los municipios de
Trujillo, conjuntamente con Bolívar y Riofrío de acuerdo con familiares y organizaciones
humanitarias se registraron 342 víctimas de homicidio, tortura, y desaparición forzada conformando una
cadena de crímenes larga, llegando a su punto más alto cuando se presentaron las
desapariciones de la vereda La Sonora, de los ebanistas, el asesinato del padre Tiberio Fernández Mafla
y la desaparición de sus acompañantes, que ocurrieron entre marzo y abril de 19901.
Asimismo, en esta masacre participaron varios actores que participan del conflicto armado colombiano
entre ellos: guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), carteles de la droga, grupos
de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la Policía y el Ejército de Colombia; además, algunos
grupos políticos locales y regionales2, provocando que el terror se apoderara de las
Comunidades mencionadas. Han transcurrido más de veinte años de la realización de estos sucesos
y los familiares consideran que ha reinado la impunidad para hacer justicia con respecto a las
víctimas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | |
dc.publisher | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | La reparación para las victimas de la masacre de trujillo Valle del Cauca y la ley de victimas y restitucion de tierras | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |