dc.contributorMorán Materon, Ciro
dc.creatorMaría Dufay, Zapata Vargas
dc.date.accessioned2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.available2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.created2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.issued2012-07-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2208
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEn el contenido de la Ley 1257 del 2008, cabe la pena resaltar que se encuentra compuesta por un conjunto de soportes filosóficos, acompañados del pensamiento de las mujeres que hacen parte del Congreso de la República y de las diferentes organizaciones e instituciones dedicadas a la protección de los derechos de la mujer, en contra del maltrato y la violencia tanto física como psicológica. El objetivo de estas mujeres era lograr la concepción de esta ley, que fue consignada en el Congreso de la República. La Ley 1257 de 2008, se ha promulgado con el fin de favorecer a la sociedad, las familias y a todas las personas en el manejo de las relaciones entre los integrantes de la estructura familiar, en donde la solidaridad, respeto e igualdad, deben ser las principales bases. Se considera, que la violencia en contra de las mujeres, es un fenómeno que reúne una serie de delitos, que a su vez permiten ejercer la protección de los derechos de las víctimas que en estos casos son mujeres, por medio de la sanción y penalización a los responsables. Es necesario, tener en cuenta que las leyes y las normas, solamente son elementos mediante los cuales se puede sancionar aquellas personas, que se salen del entorno de la lógica y vulneran los derechos de Las mujeres sin medir consecuencias.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleNaturaleza constitucional en violencia intrafamiliar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución