dc.contributorDuque Orjuela, Álvaro de Jesús
dc.creatorAlzate Aguirre, Sandra Patricia
dc.creatorCastellanos Herrera, Paola
dc.date.accessioned2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.available2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.created2021-12-16T17:05:02Z
dc.date.issued2012-05-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2206
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEl tema probatorio, dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio, es de vital importancia, porque un adecuado manejo del mismo, garantiza el éxito de la investigación de los señores fiscales o de la defensa y va de la mano con los principios internacionales de Justicia, Verdad y Reparación. La Cadena de Custodia es un tema muy amplio y cada delito tiene técnicas y procedimientos diferentes para ser investigados, por ello esta Investigación pretende responder a las necesidades tanto del operador judicial, los abogados litigantes, los investigadores, a la población en general, a quien está dirigido, cuya regulación tiene como base el marco constitucional, lo que implica un respeto irrestricto a las garantías constitucionales fundamentales de las personas sometidas al proceso penal, tiene especial relevancia el correcto manejo de la cadena de custodia, con sus diferentes protocolos, convirtiéndose en prueba en la etapa del juicio oral, y ya, como un medio de convicción, le dé certeza al juzgador de la ocurrencia de una conducta punible. Como se ha dicho la cadena de custodia es un sistema de seguridad que garantiza que el elemento material probatorio o evidencia física identificado, fijado, recolectado, embalado y rotulado, es el mismo que estaba en el lugar explorado y que se encuentra en igualdad de condiciones fenomenológicas a las que allí tenía. Esa es la razón por la que debe aplicarse la técnica adecuada desde el momento en que la policía judicial, o en su defecto un miembro de la Policía Nacional, entra en contacto con el hallazgo del que pueda inferirse la existencia de una conducta punible, sus autores o partícipes, para preservar su autenticidad durante todo el proceso. Es fundamental manifestar que él no llevar correctamente la cadena de custodia, se presentan muchos errores que han ocurrido a lo largo del tiempo, y en alguna de las veces quedan sin aclarar; debido a esta situación la labor que ejerce el funcionario judicial, debe ser entendida en el sentido de considerar que la policía judicial actuó con sinceridad, idoneidad y pulcritud, objetividad.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLos errores mas relevantes en el manejo de la cadena de custodia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución