dc.contributorPérez Jiménez, José Arturo
dc.creatorGallo López, Sandra Milena
dc.creatorToledo Rojas, Dubermary
dc.date.accessioned2021-12-16T17:04:57Z
dc.date.available2021-12-16T17:04:57Z
dc.date.created2021-12-16T17:04:57Z
dc.date.issued2012-01-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2179
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractColombia es un país en vía de desarrollo, caracterizado por una calidad muy baja en el empleo, pues un alto porcentaje de la población en edad productiva se encuentra situada en sector económico informal o “economía del rebusque”, donde sus ingresos se encuentran por debajo del mínimo legal y, por supuesto, lejos de alcanzar niveles decentes en la cobertura de seguridad social. Sí se le adiciona a esta situación, el bajo nivel de aplicación que han tenido los esfuerzos legales por disminuir la brecha en la discriminación de género en el mercado laboral, hace pensar, por lo menos dudar, que la pensión de vejez planteada en la Ley 100 de 1993, tengan poco efecto en la población de mujeres trabajadoras. Pasando al sector formal de la economía, puede constatarse que en la actualidad las mujeres se pensionan más jóvenes que los hombres, pero deben cotizar el mismo número de semanas que ellos, lo Que conlleva a que sus pensiones sean siempre con un menor monto salarial que la de los varones y, en muchas ocasiones, no alcanzan el tiempo para jubilarse.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstudio sobre el impacto de la Ley 100 de 1993 en la equidad de genero en la pension de vejez de la mujer trabajadora
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución