dc.contributorRayo Candelo, Oscar
dc.creatorGuzmán Rivera, Christian David
dc.date.accessioned2021-12-15T16:41:57Z
dc.date.available2021-12-15T16:41:57Z
dc.date.created2021-12-15T16:41:57Z
dc.date.issued2011-08-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2124
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractPartiendo de la problemática existente sobre la delimitación entre el Dolo eventual y la Culpa consciente como modalidades de la conducta punible, se adopta como caso limite el homicidio y las lesiones derivadas de accidente de tránsito, cuando el sujeto activo se encuentra en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias alucinógenas, con el fin de definir el tipo Subjetivo a imputar.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleTipo Subjetivo del homicidio y las lesiones derivadas de accidentes de transito cuando el sujeto activo se encuentra en estado de embriaguezz y/o bajo el influjo de sustancias alucinogenas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución