dc.description.abstract | La presente investigación busca interpretar el proceso de construcción de las representaciones sociales sobre el HIV/SIDA para la prevención y mantenimiento de la salud en los adolescentes, rescatando la experiencia subjetiva de sus participantes. Este estudio implica una exploración sobre las Representaciones Sociales. El complejo VIH/SIDA es multidimensional, abarca aspectos biológicos, sociales, psicológicos y culturales que deben ser interrelacionados estrechamente en la atención de enfermería. Como camino metodológico y teórico considero el paradigma cualitativo con enfoque etnográfico. Para obtener la información he utilizado la técnica de grupos, hago uso de la tecnología para el registro de la información a través del video filmadora, grabadora y cada uno de los abordajes cualitativos que están inmersos en los aspectos éticos legales, con entrevistas a profundidad grabadas y transcritas a adolescentes. Una vez realizado las entrevistas, teniendo sistematizadas las observaciones, desgravadas la información y releídos todos los documentos, procedo al análisis de los significantes, para poder accedes a las representaciones, considerando las dimensiones de su estructura: actitud, información, campo de la representación, para tratar de entender la experiencia cotidiana tal como la vive el actor social, partiendo directamente de los datos, y no haciendo uso de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Los resultados indicaron que los adolescentes con VIH-SIDA carecen de conocimientos acerca del manejo y prevención de las complicaciones sobre la enfermedad que cursan sin embargo se identificó que esta carencia de conocimiento no influye en la actitud frente a su entorno, ya que las respuestas demostraron que la actitud es positiva. Es importante establecer estrategias que permitan aumentar los conocimientos en los adolescente con VIH/SIDA acerca del manejo en cuanto la prevención y mantenimiento de la salud. | |