dc.contributorRubiano Albornoz, Elisabel
dc.creatorMejías Delgado, Dildreys Ailedis
dc.creatorCordova Guédez, Edna Gabriela
dc.date.accessioned2015-07-02T18:34:35Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:18Z
dc.date.available2015-07-02T18:34:35Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:18Z
dc.date.created2015-07-02T18:34:35Z
dc.date.issued2014-07-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349503
dc.description.abstractLos ambientes de aprendizajes es donde crecen y se desarrollan los niños y niñas, este debe ofrecer un clima favorecedor de los aprendizajes, donde exista valores, oportunidad de producción, intercambios y descubrimientos, es por eso que se dice que el ambiente «habla», nos transmite sensaciones, nos evoca recuerdos, nos da seguridad o nos inquieta, pero nunca nos deja indiferentes. En consecuencia dentro de esta perspectiva, se enmarca la investigación denominada Ambientes de aprendizaje en educación inicial: corrales o parques para la infancia cuyo objetivo general fue ¨Proyectar la importancia del ambiente de aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Bárbula I, Naguanagua Estado Carabobo, a través de un proyecto especial¨ La investigación está fundamentada en los aportes de Jean Piaget (1973). Seis estudios de psicología. Lev Vigotsky (1987). “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”. Montessori M. (S/F) La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Por ser una investigación de enfoque cualitativo estuvo guiada metodológicamente dentro de lo que se considera un proyecto especial, utilizando la observación participante y la entrevista estandarizada como técnica para la recolección de datos. Para el análisis de la información se procedió la categorización, interpretación, contrastación, teorización y triangulación, de la misma evidenciándose que el deterioro y desorganización de los ambientes de aprendizajes son resultados de la desmotivación y desinterés existente en las docentes que laboran en esta institución, así como la ausencia del sentido de pertenencia hacia el aula y todo lo que hay en ella.
dc.languagees_ES
dc.subjectAmbientes de aprendizajes
dc.subjectTeorías de aprendizajes
dc.subjectRecursos
dc.subjectEstrategias
dc.titleAmbientes de aprendizaje en educación inicial: ¿corrales o parques para la infancia?
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución