dc.creatorRivas, Angel E.
dc.creatorFalcón Veloz, Nelson Leonardo
dc.creatorGonzález-Jiménez, Fernando
dc.creatorJaimes, Edgar
dc.creatorRojas, Carlos
dc.date.accessioned2015-06-25T23:19:57Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:13Z
dc.date.available2015-06-25T23:19:57Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:13Z
dc.date.created2015-06-25T23:19:57Z
dc.date.issued2010
dc.identifierMemorias VII Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de Investigación de la Universidad de Carabobo. La Investigación en el Siglo XXI: Oportunidades y Retos”
dc.identifier978-980-233-563-3
dc.identifierDepósito Legal: lf55320120014473
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349453
dc.description.abstractEn este trabajo presentamos los resultados preliminares del estudio de un fragmento del meteorito Hoba (Grootfontein, Namibia) por Espectroscopía Mössbauer y microsonda electrónica. Los espectros Mössbauer fueron obtenidos con un espectrómetro de transmisión en modo triangular simétrico, usando una fuente de Co57/Rh. El análisis por microsonda electrónica se hizo mediante la técnica WDS. Los resultados muestran que el meteorito Hoba contiene en mayor proporción una aleación de Fe-Ni pobre en Ni, compatible con la fase kamacita, con un campo hiperfino de 335 kG a temperatura ambiente, y una aleación Fe-Ni rica en Ni compatible con la fase taenita.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.subjectMeteorito Hoba
dc.subjectHoba meteorite
dc.subjectEspectroscopía Mössbauer
dc.subjectMössbauer Spectroscopy
dc.subjectMicrosonda electrónica
dc.subjectElectronic microprobe
dc.subjectKamacita
dc.subjectKamacite
dc.subjectTaenita
dc.subjectTaenite
dc.titleEstudio del meteorito Hoba por espectroscopía Mössbauer y microsonda electrónica
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución