dc.contributorde Franco, Brígida
dc.creatorYajure L, Leidys N
dc.date.accessioned2015-06-10T18:32:45Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:57Z
dc.date.available2015-06-10T18:32:45Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:57Z
dc.date.created2015-06-10T18:32:45Z
dc.date.issued2013-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349345
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo general Evaluar la congruencia entre el perfil real y el perfil ideal del Licenciado en Educación, Mención Educación para el Trabajo, Sub área Comercial, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo y pertenece a la línea de investigación: Evaluación Curricular. La investigación empleó una metodología de tipo Evaluativa, de campo y el diseño fue de tipo Descriptiva, todo lo cual permitió proporcionar información sobre el perfil profesional del egresado en Educación para el Trabajo. Esta evaluación de perfil se basó en el Modelo de Evaluación Curricular de Robert Stake (1967). La población estuvo constituida por todos los profesionales egresados de esta mención desde el año 2007 hasta el año 2011, constituida por 60 docentes pertenecientes al Municipio Libertador de Tocuyito del Estado Carabobo. La muestra se tomó aplicando fórmula n, obteniendo como resultado 26 docentes. Para recabar la información se condujo una revisión documental y trabajo de campo en los planteles pertenecientes a este municipio y los resultados obtenidos se registraron en una Matriz Descriptiva adaptada al modelo de Stake. Se aplicó una encuesta estructurada policotómica a la muestra seleccionada cuya confiabilidad se determinó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach la cual fue de 0,82 y 0,79; la validez del mismo se obtuvo a través de la Técnica del Juicio de Valoración de Expertos. El propósito de esta investigación es constatar mediante la comparación de los pensum de estudio de la Universidad de Carabobo y Ministerio del Poder Popular para la Educación la congruencia existente entre el perfil real y el perfil ideal del licenciado en educación, mención educación para el trabajo, sub área comercial, así para la interpretación de la información se realizó un análisis de contingencia y congruencia, y a su vez las comparaciones relativas, donde se establecieron las conclusiones obteniendo como resultado que existe una discrepancia entre ambos perfiles por lo tanto entre las recomendaciones esta crear mecanismos necesarios que garanticen la correspondencia de los pensum entre ambos entes Educativos.
dc.languagees_ES
dc.subjectCongruencia
dc.subjectEducación para el Trabajo
dc.titleCongruencia entre el perfil real y el perfil ideal del licenciado en educación, mención educación para el trabajo, sub área comercial, de la facultad de ciencias de la educación
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución