dc.contributorRincón, Rita
dc.creatorOropeza B, Sorelys A.
dc.date.accessioned2015-05-11T14:09:02Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:51Z
dc.date.available2015-05-11T14:09:02Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:51Z
dc.date.created2015-05-11T14:09:02Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348930
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la ¨ Incidencia del Síndrome de Burnout asociado a obesidad y trabajo en el área administrativa de una Empresa Metalmecánica¨, evaluado mediante el MBI (Maslach y Jackson, 1981) y el Índice de Masa Corporal (IMC).Se desarrolló una investigación de campo, de tipo descriptivo y transversal, cuyos datos analizados se refieren al Cuestionario de Maslach, aplicado a 30 trabajadores del área administrativa de la empresa en estudio. Los resultados indicaron un Nivel Medio de Burnout, teniendo mayor significación (p-0,0001) la última dimensión, cuyos porcentajes correspondieron: Realización Personal (53,3%), Agotamiento Emocional (63,3%), y Despersonalización (73,3%). Se estudió el efecto de algunas variables sociodemográfica sobre las tres dimensiones del Burnout (sexo, edad, estado civil, n- de hijos), no encontrándose diferencias significativas vinculadas a dichas variables. En relación a la antigüedad en el trabajo no se apreciaron aspectos decisivos vinculados al puesto de trabajo y la obesidad presentó solo un 6,7%, ya que dominó el normopeso (36.7%). Los resultados ofrecieron consideraciones importantes en cuanto al sector en el que laboran los trabajadores, ya que el 90% del área administrativa presentó Burnout.
dc.languagees_ES
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectObesidad
dc.titleSindrome de Burnout asociado a obesidad y trabajo en el área administrativa de una empresa metalmecánica. Valencia 2007
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución