dc.creatorRodríguez, José Núñez
dc.creatorLiria Salazar, Jonathan
dc.date.accessioned2015-04-27T18:34:22Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:39Z
dc.date.available2015-04-27T18:34:22Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:39Z
dc.date.created2015-04-27T18:34:22Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifier1316-7138
dc.identifierDeposito Legal: pp 97-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348854
dc.description.abstractLa entomología forense surge como apoyo técnico-científico a Succession of necrofagous entomofauna from a biomodel of la investigación criminalística, aportando información sobre la beef viscera. data de muerte. Un método comúnmente utilizado es la sucesión de la entomofauna cadavérica sobre el cuerpo, sin embargo, la mayoría de los estudios se realiza empleando cadáveres de animales. Debido a esto, el presente estudio pretende utilizar como biomodelo vísceras de res, para determinar la secuencia de sucesión de las especies de importancia forense en el Estado Carabobo. Se emplearon pulmón e hígado, y la entomofauna fue colectada e identificada durante ocho días. Se obtuvieron 127 individuos adultos del Orden Diptera, pertenecientes a las Familias: Calliphoridae (67,9%), Muscidae (23,1%), Piophilidae (5,3%) y Sarcophagidae (3,7%); en Coleoptera se obtuvieron 7 ejemplares adultos de Dermestidae y Cleridae. Las especies reportadas fueron Chrysomya megacephala, Lucilia cuprina, Chrysomya albiceps y Cochliomyia macellaria, para Calliphoridae; Dermestes maculatus y Necrobia rufipes en Dermestidae y Cleridae, respectivamente. La mayor riqueza y abundancia de insectos se encontró en los primeros días de descomposición, seguido de la aparición de larvas que degradan de forma progresiva los tejidos y la presencia de coleópteros. El patrón de sucesión coincide con otros estudios realizados en los Estados Aragua y Carabobo, los cuales contemplaron el uso de cadáveres de conejos y roedores, respectivamente. La implementación de este biomodelo permitirá el desarrollo de protocolos de muestreo con el fin de generar una base de datos que relacione las fases de descomposición con listados de especies de importancia forense. Palabras clave: Calliphoridae, data de la muerte, fases de descomposición, fauna cadavérica.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVol. 18, Agosto 2014;Nro 2
dc.subjectCalliphoridae
dc.subjectdata de la muerte
dc.subjectfases de descomposición
dc.subjectfauna cadavérica Calliphoridae
dc.subjectdate of death
dc.subjectstages of decomposition
dc.subjectnecrofagous fauna
dc.titleSucesión de la entomofauna cadavérica a partir de un biomodelo con vísceras de res
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución