dc.creatorCachutt, Crisdalith
dc.creatorOrtiz, Florangel
dc.date.accessioned2015-04-24T17:35:30Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:36Z
dc.date.available2015-04-24T17:35:30Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:36Z
dc.date.created2015-04-24T17:35:30Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier1856-8327
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348828
dc.description.abstractEste trabajo tiene como propósito, mostrar una aproximación de la situación de las empresas venezolanas en cuanto a la adopción de políticas de responsabilidad familiar, en comparación con otros países latinoamericanos, considerando la metodología del Índice Internacional de Empresas con Responsabilidad Familiar Corporativa (IFREI) en su versión 1.0. Para esto, primeramente se realizó una revisión documental de la evaluación de la conciliación trabajo-familia a través del IFREI, luego se investigaron los datos de este índice en Venezuela y se compararon con los encontrados en Latinoamérica. Según la escala del IFREI, el 30% de las empresas venezolanas presentan entornos contaminantes (D), esto quiere decir que dificultan sistemáticamente el equilibrio laboral y familiar, por lo que se presume que los directivos y gerentes desaprovechan en gran medida, las bondades de la conciliación, las cuales impactan tanto en la organización, como en las personas. En general, a partir de los resultados en Venezuela, se sospecha que existe menos información e iniciativas en cuanto a la adopción de políticas familiarmente responsables, que en los países evaluados en Latinoamérica. Este análisis da una visión preliminar de la situación venezolana, en comparación con otros países, en cuanto a la adopción de políticas de responsabilidad familiar, siendo esto el punto de partida para futuras investigaciones. En Venezuela, es importante desarrollar campañas educativas y de concientización, acerca de los beneficios del equilibrio trabajo-familia, así como el impulso de leyes, promovidas desde el estado, para facilitar el alcance de los beneficios de la conciliación.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationAño 6, Vol. III;N° 10
dc.subjectresponsabilidad familiar
dc.subjectempresas venezolanas
dc.subjectIFREI
dc.subjectÍndice Internacional
dc.subjectevaluación
dc.subjectLatinoamérica
dc.titleEmpresas familiarmente responsables: caso empresas venezolanas y su contraste con Latinoamérica
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución