dc.contributorBlanco Carrillo, Mercedes Berenice
dc.contributorCejas Martínez, Magda Francisca
dc.creatorRondón, Amanda
dc.date.accessioned2015-04-27T13:11:41Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:29Z
dc.date.available2015-04-27T13:11:41Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:29Z
dc.date.created2015-04-27T13:11:41Z
dc.date.issued2012-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348805
dc.description.abstractEsta investigación surgió debido a la existencia de organizaciones en donde lejos de establecerse relaciones laborales que pongan de manifiesto un alto sentido ciudadano unido a una óptima formación profesional, se muestran relaciones de desigualdad, en donde el desinterés marca la pauta para la pérdida de los vínculos sociales en el campo laboral. El objetivo general fue analizar la formación y la ciudadanía binomio clave para el desempeño laboral en los profesionales de la Zona Educativa del Estado Aragua; para lo cual fue necesario diagnosticar la situación actual de los aspectos ciudadanos que caracterizan a los trabajadores, Identificar la integración que tienen con respecto a la ciudadanía y la formación profesional y determinar cómo influye la ciudadanía en la formación de los profesionales. Teóricamente, se orientó en la teoría de: ciudadanía, ciudadanía organizacional y formación profesional. Metodológicamente, utilizó la modalidad de investigación de campo de tipo correlacional, descriptiva, con base documental. La población estuvo integrada por los trabajadores de la ZEA, los cuales en total son 138, la muestra fue intencional y quedó conformada por el 20% de la población. La técnica de recolección de la información fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario, compuesto por preguntas cerradas y sometido a la validez de criterio y a la confiabilidad Alfa de Cronbach que arrojó un resultado de 0,88. Las técnicas de análisis de datos fueron la cuantitativa y la cualitativa. Se concluye que la ciudadanía tiene la posibilidad de hacer caer la balanza hacia una formación profesional óptima, porque implica un comportamiento discrecional, mejora la interrelación entre los colaboradores, el rendimiento laboral, toma en cuenta las condiciones del entorno social, la orientación vocacional y el desarrollo de la personalidad. Se recomienda tener en cuenta que la formación profesional no puede separarse de la formación ciudadana.
dc.languagees_ES
dc.subjectCiudadanía organizacional
dc.subjectFormación profesional
dc.titleLa formación y la ciudadanía binomio clave para el desempeño laboral en los profesionales de la zona educativa del Estado Aragua
dc.typepromotionWork


Este ítem pertenece a la siguiente institución